Skip to content
Osorno en la Red

Osorno en la Red

Informando en línea

  • Home
  • CONTINGENCIA
  • Comunas
  • DEPORTES
  • COLUMNAS
  • Tecnología
  • Contact Us
  • Nosotros

Month: Julio 2020

News 

Aún quedan cupos disponibles para postular a programa “Empleos de Emergencia” en Osorno.

Julio 17, 2020Julio 17, 2020 Equipo Oenlared 0 Comments

Recordemos que fue a fines de abril que el Consejo Regional de Los Lagos aprobó más de 5 mil millones

Read more
News 

Mujer es rescatada por Carabineros desde las aguas del Río Rahue en Osorno.

Julio 17, 2020Julio 17, 2020 Equipo Oenlared 0 Comments

La mañana de este viernes, el Cabo 1º de Carabineros Emilio Rivera Flandes, de dotación Retén Pampa Alegre de la

Read more
News 

Municipalidad de San Juan de la Costa terminó puente nuevo para la comunidad indígena Chincay.

Julio 17, 2020Julio 17, 2020 Equipo Oenlared 0 Comments

Se trata de una obra desarrollada por la “Unidad de Caminos y Puentes” de la I. Municipalidad de San Juan

Read more
Ultimas notas 

Reiteran llamado a no visitar parques nacionales.

Julio 17, 2020 Equipo Oenlared 0 Comments

Para evitar las aglomeraciones y la propagación del Covid-19, el Ministerio de Agricultura decretó el cierre de todas las áreas

Read more
Sin categoría 

Carne bovina lidera exportaciones pecuarias en la región de Los Lagos.

Julio 17, 2020 Equipo Oenlared 0 Comments

La carne bovina lidera las exportaciones pecuarias en la región de Los Lagos, escenario que se aprecia tanto el primer

Read more
Comunas 

Reanuda su atención el programa “Médico Veterinario en tu Municipaio” en Purranque.

Julio 17, 2020Julio 17, 2020 Equipo Oenlared 0 Comments

Municipalidad de Purranque informa a la comunidad que ya se encuentra en ejecución el programa “Médico Veterinario en tu Municipio”

Read more
Provincia Ultimas notas 

Bienes Nacionales prioriza tramitar títulos de dominio para jefas de hogar.

Julio 17, 2020 Equipo Oenlared 0 Comments

Una muy buena noticia recibió la conocida vecina del barrio Prat de Osorno, Elizabeth Cárdenas, cuando en la puerta de

Read more
Comunas 

Biblioteca municipal de Rahue Alto habilitará nueva sala infantil.

Julio 17, 2020Julio 17, 2020 Equipo Oenlared 0 Comments

La profesional a cargo de la administración de este recinto municipal, Maritza Mayer, señaló que “este proyecto se presentó en

Read more
Comunas Ultimas notas 

Aduana sanitaria móvil se suma a estrategia del plan de contención territorial.

Julio 17, 2020Julio 17, 2020 Equipo Oenlared 0 Comments

Un vehículo modelo “motorhome” que recorrerá diversos sectores de la provincia de Llanquihue, con funcionarios de la Seremi de Salud,

Read more
Comunas 

Vecinos de Villas Los Esteros en Osorno podrán regularizar sus viviendas.

Julio 15, 2020Julio 17, 2020 Equipo Oenlared 0 Comments

El anuncio fue realizado por el alcalde Jaime Bertin, quien confirmó la “Recepción Provisoria” del Loteo de Villa Los Esteros,

Read more
  • ← Previous
Con masiva participación ciudadana se desarrolló Diálogo Ciudadano “Construyendo la Salud que Queremos en San Juan de la Costa”
Comunas 

Con masiva participación ciudadana se desarrolló Diálogo Ciudadano “Construyendo la Salud que Queremos en San Juan de la Costa”

Octubre 15, 2025 oenred 0

Más de 180 personas se dieron cita en el Gimnasio Municipal de Puaucho durante el Diálogo Ciudadano “Construyendo la salud

Lanzan tercera versión de concurso que elegirá el mejor sándwich de Osorno
Comunas 

Lanzan tercera versión de concurso que elegirá el mejor sándwich de Osorno

Octubre 15, 2025 oenred 0
Consejero Francisco Reyes reiteró solicitud de vehículos de apoyo para la comuna de San Pablo
Comunas 

Consejero Francisco Reyes reiteró solicitud de vehículos de apoyo para la comuna de San Pablo

Octubre 15, 2025 oenred 0
La verdad sobre la menopausia y su tratamiento
News 

La verdad sobre la menopausia y su tratamiento

Octubre 15, 2025 oenred 0
En el marco del Congreso RedLac 2025 que se realizó en  Chile, que reúne a expertos internacionales de 20 países y de 34 fondos ambientales, los cuales fomentan iniciativas que refuercen las capacidades y gestiones en las áreas protegidas, se realizó una visita técnica al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales para conocer la gestión que se desarrolla en esta unidad por parte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los fondos ambientales que componen RedLac son pioneros en el desarrollo de mecanismos financieros innovadores, capaces de generar impactos, tanto a nivel local, regional y global, con el objetivo central de conservar la biodiversidad y promover el desarrollo de los parques nacionales. Por ello, en el contexto de este congreso realizado en Chile, organizado por el Fondo Naturaleza Chile, representantes de diversas instituciones y fondos ambientales visitaron el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo de Chile (99 años), con el propósito de conocer en terreno la gestión que realizan los y las guardaparques en esta área protegida del Estado, administrada por CONAF. Durante la visita de los expertos internacionales, más de 130 participantes, tuvieron el privilegio de navegar por el Lago Todos los Santos y realizar un recorrido guiado por el equipo de guardaparques hacia Los Saltos del Petrohué, un icono turístico de la Región de Los Lagos. En la actividad, el equipo de guardaparques, integrado por Rocío Curillán,  Elizabeth Molina, Alexis Gajardo y Juan Carlos Muñoz, compartieron información relevante sobre su historia desde la creación del Parque el 17 de agosto de 1926, los principales hitos de su gestión en el marco de la candidatura a la Lista Verde de la UICN que han desarrollado en colaboración con sus socios estratégicos PEW y Programa Austral Patagonia;  y los desafíos actuales en áreas claves como el monitoreo de objetos de conservación biológicos y culturales, turismo, gobernanza, accesibilidad universal, bienestar humano, vinculación con comunidades de pueblos originarios y comunidad local. Uno de los aspectos que más destacó Marco Inarejo, director regional (s) de CONAF Los Lagos, fue que “tuvimos la visita de representantes del Congreso RedLac 2025, el que reúne a fondos ambientales, aliados estratégicos, inversionistas de más de 20 países. Todos ellos, comprometidos con la conservación y el desarrollo sustentable de las áreas protegidas. Esta fue una importante y valiosa oportunidad de compartir experiencias y, en lo particular, resaltar los avances en conservación, acceso universal, el trabajo junto a la comunidad aledaña y pueblos originarios. Así también fue una gran oportunidad de discutir los fondos que están a disposición para el desarrollo y conservación de los parques”. En tanto, Rocío Curillán, guardaparques y presidenta del Comité de Género del parque, expresó su honor al representar al Comité de Equidad de Género ante las y los participantes del Congreso RedLAC 2025, destacando su relevancia al ser el primero de su tipo en todo el sistema de áreas protegidas del país. “Nos sentimos muy orgullosas de este proceso que hemos liderado desde el sur de Chile, porque buscamos que en el parque trabajemos bajo el principio de igualdad de oportunidades para todas las personas. Queremos que la gestión del área protegida, tanto en su ámbito interno como en la relación con las y los visitantes y con las comunidades tanto indígenas y locales, incorpore de manera transversal la perspectiva de género”, señaló. En este aspecto, Alexis Gajardo, administrador (s) del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, enfatizo “que la presencia de representantes de fondos ambientales de toda Latinoamérica, reunidos en el marco de RedLAC, representó una valiosa oportunidad para compartir experiencias y explorar mecanismos innovadores de financiamiento que contribuyan a la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas. Además, destacó que este espacio permitió no sólo mostrar los hitos alcanzados en casi cien años de gestión de los parques nacionales en Chile, sino también fortalecer vínculos y proyectar posibles iniciativas orientadas a robustecer la gestión y a reducir las brechas presupuestarias históricas del sistema”.
EDUCACION 

En el marco del Congreso RedLac 2025 que se realizó en Chile, que reúne a expertos internacionales de 20 países y de 34 fondos ambientales, los cuales fomentan iniciativas que refuercen las capacidades y gestiones en las áreas protegidas, se realizó una visita técnica al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales para conocer la gestión que se desarrolla en esta unidad por parte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los fondos ambientales que componen RedLac son pioneros en el desarrollo de mecanismos financieros innovadores, capaces de generar impactos, tanto a nivel local, regional y global, con el objetivo central de conservar la biodiversidad y promover el desarrollo de los parques nacionales. Por ello, en el contexto de este congreso realizado en Chile, organizado por el Fondo Naturaleza Chile, representantes de diversas instituciones y fondos ambientales visitaron el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo de Chile (99 años), con el propósito de conocer en terreno la gestión que realizan los y las guardaparques en esta área protegida del Estado, administrada por CONAF. Durante la visita de los expertos internacionales, más de 130 participantes, tuvieron el privilegio de navegar por el Lago Todos los Santos y realizar un recorrido guiado por el equipo de guardaparques hacia Los Saltos del Petrohué, un icono turístico de la Región de Los Lagos. En la actividad, el equipo de guardaparques, integrado por Rocío Curillán, Elizabeth Molina, Alexis Gajardo y Juan Carlos Muñoz, compartieron información relevante sobre su historia desde la creación del Parque el 17 de agosto de 1926, los principales hitos de su gestión en el marco de la candidatura a la Lista Verde de la UICN que han desarrollado en colaboración con sus socios estratégicos PEW y Programa Austral Patagonia; y los desafíos actuales en áreas claves como el monitoreo de objetos de conservación biológicos y culturales, turismo, gobernanza, accesibilidad universal, bienestar humano, vinculación con comunidades de pueblos originarios y comunidad local. Uno de los aspectos que más destacó Marco Inarejo, director regional (s) de CONAF Los Lagos, fue que “tuvimos la visita de representantes del Congreso RedLac 2025, el que reúne a fondos ambientales, aliados estratégicos, inversionistas de más de 20 países. Todos ellos, comprometidos con la conservación y el desarrollo sustentable de las áreas protegidas. Esta fue una importante y valiosa oportunidad de compartir experiencias y, en lo particular, resaltar los avances en conservación, acceso universal, el trabajo junto a la comunidad aledaña y pueblos originarios. Así también fue una gran oportunidad de discutir los fondos que están a disposición para el desarrollo y conservación de los parques”. En tanto, Rocío Curillán, guardaparques y presidenta del Comité de Género del parque, expresó su honor al representar al Comité de Equidad de Género ante las y los participantes del Congreso RedLAC 2025, destacando su relevancia al ser el primero de su tipo en todo el sistema de áreas protegidas del país. “Nos sentimos muy orgullosas de este proceso que hemos liderado desde el sur de Chile, porque buscamos que en el parque trabajemos bajo el principio de igualdad de oportunidades para todas las personas. Queremos que la gestión del área protegida, tanto en su ámbito interno como en la relación con las y los visitantes y con las comunidades tanto indígenas y locales, incorpore de manera transversal la perspectiva de género”, señaló. En este aspecto, Alexis Gajardo, administrador (s) del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, enfatizo “que la presencia de representantes de fondos ambientales de toda Latinoamérica, reunidos en el marco de RedLAC, representó una valiosa oportunidad para compartir experiencias y explorar mecanismos innovadores de financiamiento que contribuyan a la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas. Además, destacó que este espacio permitió no sólo mostrar los hitos alcanzados en casi cien años de gestión de los parques nacionales en Chile, sino también fortalecer vínculos y proyectar posibles iniciativas orientadas a robustecer la gestión y a reducir las brechas presupuestarias históricas del sistema”.

Octubre 15, 2025 oenred 0

Categorías

Sobre nosotros

Osorno en la Red, es un médio informativo digital, cuya finalidad es ofrecer una alternativa de información mayormente concreta, en un mundo donde la información corre a la velocidad de la luz.

Contactanos: osornoenlared@gmail.com

 

Busca tu nota

Entradas recientes.

  • Con masiva participación ciudadana se desarrolló Diálogo Ciudadano “Construyendo la Salud que Queremos en San Juan de la Costa”
  • Lanzan tercera versión de concurso que elegirá el mejor sándwich de Osorno

Publicación

Julio 2020
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« May   Ago »
Copyright © 2025 Osorno en la Red. All rights reserved.
Theme: ColorMag by ThemeGrill. Powered by WordPress.