Proyecto FIC MásAzul inicia etapa clave con instalación de estación de monitoreo.
El Programa Territorial Hito MásAzul Lago Llanquihue, ejecutado por la Universidad San Sebastián a partir de enero de 2019, ha protagonizado una serie de iniciativas tendientes a convertir al Lago Llanquihue en un modelo de clase mundial en materia de conservación, ciencia aplicada, tecnología y educación ambiental, en equilibrio con el desarrollo integral de las comunidades.
Inserto en este programa se encuentra el proyecto financiado con recursos del Fondo de Innovación y Competitividad del Gobierno Regional de Los Lagos denominado FIC Más Azul, el cual constituye la materialización del compromiso de la Universidad por aportar con información relevante para la toma de decisiones en torno al monitoreo ambiental de los cuerpos lacustres.
El proyecto inserto como un “desafío hídrico” con aporte del Gobierno Regional, totaliza una inversión de 98 millones 500 mil pesos por parte del organismo estatal. Este se denomina “Aplicación e integración de tecnologías de información y nuevas herramientas biotecnológicas para el monitoreo colaborativo de lagos, que asegure la conservación del recurso hídrico, resguardar la salud humana, animal y contribuya al desarrollo integral de la región”.
“Esto va a sentar las bases para una propuesta de política pública de cómo conservar y convivir con nuestras cuencas; es un gran avance que involucra a la empresa privada, recursos del Estado, del Gobierno Regional y por sobretodo a la Universidad, en cómo explorar tecnologías disponibles y ponerlas al servicio de la protección de estas cuencas, que son la fuente de vida para el futuro del sur de nuestro país”, explicó Antonio Pujol, vicerrector de Vinculación con el Medio de la U. San Sebastián.
Bajo ese contexto, este viernes 05 de marzo se realizó una ceremonia hito que contó con la participación del intendente de la Región de Los Lagos, Carlos Geisse; el presidente del Consejo Regional, Juan Cárcamo; el alcalde de Frutillar, Claus Lindemann; el alcalde (s) de Llanquihue, Pablo Flores; el alcalde (s) de Puerto Octay, Cristián Balcazar; el gerente de operaciones de Innovex, Gonzalo Santamarina; y Álvaro Poblete, gerente regional de Salmones Camanchaca, además de representantes del Gobierno Regional, Corporación PLOC, Fundación Plades de Frutillar, entre otras instituciones.
“Es sumamente relevante que esta alianza posibilite el desarrollo de una propuesta que persigue un fin más amplio: la conservación del recurso natural de nuestro territorio y eso tiene un impacto en la biodiversidad, como también en la calidad de la vida humana, pues territorios libres de contaminación favorecen la proliferación de entornos más saludables para nuestras familias, y por lo mismo, la participación de la sociedad civil resulta clave para el uso sustentable del territorio y el cuidado del medio ambiente”, expresó Sergio Hermosilla, vicerrector de la Sede De la Patagonia.
¿De dónde surge la idea?
La baja implementación del monitoreo ambiental crea un gran vacío de información en la mayoría de los ecosistemas de nuestro país, limita la capacidad de conocer y reaccionar ante cambios e impactos que estos puedan sufrir, pero también impide identificar las posibilidades que nos ofrecen para el desarrollo sostenible. “Podríamos decir que existe una demanda insatisfecha de información, que obstaculiza la toma decisiones correctas y oportunas”, indicó Diego Ramírez, director ejecutivo del programa Más Azul.
La importancia del Lago Llanquihue en la Región de Los Lagos se manifiesta en diversas áreas, a través innumerables servicios ecosistémicos que son utilizados en actividades productivas como la agricultura, ganadería, el sector forestal, la acuicultura o el turismo.
Todo esto, unido al auge de las tecnologías de la información abre un camino, antes insospechado, que entrega la posibilidad de generar información actualizada, confiable y de fácil acceso, poniendo a disposición del sector público, privado y la ciudadanía, conocimiento relevante para la toma de decisiones.
En esta línea, el intendente de la región de Los Lagos, Carlos Geisse, valoró la puesta en marcha de la estación de monitoreo: “este proyecto financiado por el Gobierno Regional y en unión entre lo público y lo privado entre la Universidad San Sebastián, a través, de su laboratorio biotecnológico y las universidades de la cuenca del lago, están desarrollando este proyecto que hoy día lo vimos in situ fuimos a ver la boya y tomar las mediciones que se están haciendo”, sostuvo.
La máxima autoridad regional agregó que “es un gran proyecto que a través del FIC vemos que no termina en una biblioteca, en un informe, sino que es algo que perdura en el tiempo, es dinámico y va avanzando en cómo podemos ir cuidando nuestras cuencas hidrográficas, sobretodo en nuestra región. Hoy día y a través de mucho tiempo se ha venido contaminando todos los cursos de agua y también este lago y hoy día vemos que a través de este proyecto se puede ir perfeccionando y cuidando el entorno y el medioambiente para beneficio de toda la población de la región”, concluyó.
Objetivo del proyecto
La finalidad de este trabajo busca determinar la factibilidad técnica y económica del uso de sistemas de monitoreo ambiental como la teledetección, la metagenómica y el monitoreo remoto, como herramientas para la generación de información e integrarlo en una plataforma digital que permita almacenar y desplegar información ambiental histórica y en tiempo real de los cuerpos de agua de la Región, facilitando la toma de decisiones para la inversión privada, promoviendo el monitoreo ciudadano, la generación de nuevo conocimiento y elaboración de políticas públicas.
La estación de monitoreo es un equipo que permitirá registrar a distancia diferentes variables físicas y químicas del agua del lago Llanquihue. “Para responder las preguntas en torno al uso de esta tecnología tenemos que poder probar las condiciones en las que funcionará, la información que puede generar e incluso los posibles problemas que eventualmente se podrían presentar”, subrayó Alberto Fernández, académico de la USS e integrante del equipo a cargo del proyecto.
Hay pocas experiencias similares en el país, por lo que la información y los estudios que se desarrollen a partir de ésta son de suma importancia.
Características de la estación
La estación tiene una serie de dispositivos que están acoplados a lo que comúnmente se denomina boya, que es el sistema de flotación. Su función es impedir el hundimiento de los dispositivos de medida, de alimentación y transmisión.
La alimentación de los dispositivos vendrá de la energía acumulada en la batería del dispositivo, que es alimentada por medio de un panel solar.
Con respecto a la información, esta consistirá en los registros transmitidos por las sondas de información que medirán parámetros de oxígeno disuelto, temperatura y conductividad y se ubicarán a 2 metros bajo el nivel del agua. Por medio de una antena, esta información será enviada hasta una base de datos que podrá ser consultados por el público en general a través de internet.
“La mayoria de los grandes lagos del mundo tienen sistemas de monitoreo, y obviamente el Lago Lanquihue no podía no tener un sistema de monitoreo en línea, así es que contentos de participar, porque habrá información muy útil, tanto para la investigación como para la comunidad. Hay datos que efectivamente pueden ayudar a conocer el nivel de contaminación del agua”, expresó Gonzalo Santamarina, gerente de Operaciones de Innovex, partner tecnológico del proyecto.
Uso de la información
En primer lugar y de acuerdo con el objetivo del proyecto, la información es importante para validar que es técnica y económicamente factible generar datos relevantes para el monitoreo ambiental con esta tecnología. Nuestro propósito es validar si es conveniente utilizar el monitoreo remoto y cuáles son los requerimientos técnicos y económicos para hacerlo. Además, si en el futuro, se usará esta herramienta, la información permitiría conocer el estado del lago y cómo este reacciona a los factores externos.
Tener información precisa, en grandes cantidades, permite además hacer una caracterización en el tiempo y sirve como base para analizar cambios producto del cambio climático o la actividad humana en el territorio.