Estudio del IPSUSS plantea usar una mayor proporción del tiempo los pabellones habilitados en la Región de Los Lagos
La necesidad de aumentar el tiempo de uso de los pabellones de cirugía mayor en los hospitales estatales fue una de las principales conclusiones que se pudo obtener tras la presentación del estudio ¿Cómo se usan los pabellones quirúrgicos en la región de Los Lagos?, el cual recoge datos desde el año 2017 hasta el 2019.
El documento fue analizado por directivos del Hospital Puerto Montt y del Servicio de Salud del Reloncaví, en una convocatoria desarrollada en la sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián, cuya presentación estuvo a cargo de directora de estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la USS, Carolina Velasco y el presidente del organismo, Enrique Paris.
Carolina Velasco indicó que “este estudio toma datos desde el año 2017 al 2019 a nivel regional. Los años de pandemia no fueron considerados porque todos los pabellones y hospitales funcionaron de manera distinta y los datos post pandemia aún no los obtenemos”.
Para el presidente del IPSUSS, Enrique Paris, el análisis “es un aporte porque se promovieron posibles soluciones. Por ejemplo, a los sistemas regionales se les debe entregar más independencia para que puedan operar y gerenciar su trabajo”.
Dentro de los resultados presentados se indicó que existen espacios para aprovechar de mejor manera los recursos actuales. Como primer desafío se indicó que es primordial habilitar los pabellones existentes, ya que el 16% de los quirófanos construidos no cuenta con el equipamiento y personal necesario para funcionar.
Como segundo desafío se mencionó usar en una mayor proporción de tiempo los pabellones habilitados, porque actualmente se ocupa un 53% de las horas disponibles y en el caso de los pabellones de mediana y baja complejidad, las cifras son de 38 y 11%, respectivamente.
En cuanto a los hallazgos relacionados con las suspensiones de cirugías, la región de Los Lagos presenta una tasa de suspensión de 4,5 siendo esta menor que lo registrado a nivel país (7,5) y de la macrozona sur (5,7).
De acuerdo con los resultados del estudio existen espacios para aprovechar de mejor manera los recursos actuales con los que cuenta la región. Velasco relata que el estudio indica que “es posible aumentar la cantidad de cirugías realizadas cubriendo entre 60% y la totalidad de las cirugías mayores no GES en espera en Los Lagos. Esto puede lograrse sin construir nuevos quirófanos, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones que requieren más infraestructura”.
Recomendaciones
Dentro de las recomendaciones planteadas por el estudio se contempla un cambio en la institucionalidad y gobernanza de los hospitales públicos, además de propuestas de corto plazo a nivel local y regional.
Entre estas se cuentan el uso de incentivos (económicos o de otro tipo) asociados al cumplimiento de metas de habilitación y uso de pabellones y de suspensión de cirugías en los convenios de los hospitales, directivos y personal de los pabellones.
Asimismo, se plantea delegar y entrega nuevas atribuciones a lo encargados, como que puedan redistribuir horarios y tareas entre el personal de pabellón para darle continuidad operacional a este recinto y así elevar las horas de uso diario de los quirófanos.
También se recomienda usar la programación como una herramienta efectiva de gestión, mejorando los registros, planificar y anticiparse a las necesidades, además de gestionar la preparación de cirugías y pacientes para no suspender cirugías, mediante el seguimiento “pre-quirúrgico” de pacientes y preparación de pabellones.
Los resultados fueron presentados, en primer término, a los directivos del Hospital Puerto Montt, Manuel González, director y Claudia Varela, encargada de la Oficina Docente Asistencial; además del Dr. Marco Balkenhol, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud del Reloncaví junto a representantes del equipo técnico del servicio.
Junto a ellos se sumó un grupo de académicos y directivos de las carreras de la salud de la Sede de la Patagonia de la Universidad San Sebastián, que también conocieron los resultados de este estudio y pudieron intercambiar miradas, así como posibles propuestas para trabajar en colaboración con los organismos públicos, para ampliar el acceso a la salud en la región.