Con más de 9 mil millones de pesos para proyectos ciudadanos, MinCiencia celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología

En conmemoración del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, establecido por la UNESCO, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) destacó los casi 50 proyectos comunitarios que financia en todo Chile con el objetivo de que el conocimiento sea parte activa de la sociedad.

El financiamiento se distribuye en tres líneas estratégicas: distribución, acceso y uso gratuito de productos de divulgación, desarrollo de proyectos comunitarios y desarrollo de espacios públicos regionales (bases para participar en https://cienciapublica.cl/concursos/). Cabe destacar que, en la última convocatoria, el 63% fue liderado por directoras mujeres.

El presupuesto para ellos, sumado al del Programa Escolar Explora y el Festival de las Ciencias, que anualmente se celebra en todo Chile, supera en 2024 los 9 mil millones de pesos: “Buscamos fomentar y financiar proyectos y experiencias de ciencia memorables para la ciudadanía, donde las personas puedan no sólo participar sino también proponer y realizar. Se trata de proyectos que distintas comunidades -desde universidades hasta juntas de vecinos y organizaciones de pueblos originarios- quieren financiar y que tienen contenido científico o de conocimientos, y que por ello tienen gran valor para nuestra sociedad, por lo que aportan por lo que investigan y también porque muestran el valor de la curiosidad a nivel ciudadano”, dijo la ministra Aisén Etcheverry.

Además, dentro de los proyectos adjudicados se puede ver un amplio abanico de disciplinas que conversan con los territorios del país, lo que beneficia a áreas que presentan una brecha en investigación y divulgación, como las humanidades, artes y ciencias sociales.

Para la subsecretaria de MinCiencia, Carolina Gainza, la democratización de la ciencia es una línea central de trabajo de este ministerio y eso implica hacer partícipe a la ciudadanía de los procesos de producción de conocimientos: “La importancia de la ciencia y los conocimientos pasa por el valor que le entrega la ciudadanía. Los problemas y fenómenos que aborda la investigación surgen de los desafíos y experiencias cotidianas de las personas en los distintos territorios de nuestro país. Hemos trazado un camino para unas ciencias diversas e inclusivas que se hagan cargo de la justicia social y territorial considerando la igualdad de género y el acceso al conocimiento y su creación para y con todas las personas en los territorios”.

 

CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS EN EDAD ESCOLAR

Otra parte fundamental del conocimiento científico que llega a comunidades, en este caso colegios, escuelas y liceos,, la lleva el Programa Explora del MinCiencia. Proyectos como “Aricactus”, para conocer los cactus de la Región de Arica y Parinacota; “Sleeping Bag”, que recicla mascarillas y ayuda a las personas en situación de calle en Concepción; otros que estudian los efectos del plomo en ciertos tubérculos para contrastar su acción en el cuerpo humano han sido parte del “portafolio” de proyectos de Explora que, anualmente, se encuentran en el “Congreso Nacional Explora”, donde 2 proyectos son seleccionados para representar a su región.

Este despliegue es posible gracias a los Proyectos Asociativos Regionales  (PAR Explora) presentes en todas las regiones, y que también organizan el Campamento Explora Va!. Se trata de encuentros para profesores que duran 5 días y que están dirigidos a directivos, docentes y educadores de cualquier asignatura y ciclo escolar, que quieran enriquecer sus prácticas pedagógicas utilizando herramientas y aptitudes que entregan las ciencias, la tecnología y la innovación.

También la ciencia se fomenta en las primeras infancias desde Pipe, “Programa de Indagación para primeras edades”, que a través de Junji ayuda e entender mejor el mundo que rodea a la infancia y pone a disposición de la Educación Parvularia un amplio abanico de experiencias científicas amigables para niveles medio y transición.

 

PROYECTOS “CIENCIA PÚBLICA” MACROZONA NORTE

La “Costanera planetaria” de la Universidad Arturo Prat propone un sistema solar en la costanera de Iquique, para que la gente aprenda y se divierta conociendo el espacio y las estrellas. Cada astro se representa por un tótem artístico que incluye información científica y turística mediante código QR y TICS. Se considera el uso de Wayfinding para guiar a turistas (sistema de guía visual).

“Reforestemos Atacama” es un bosque en el desierto creado a través de un módulo que se proyecta como la “primera piedra” o punto inicial para comenzar un proceso de reforestación comunitaria. Son  150 especies donadas por CONAF para la iniciativa. Este espacio entregará asientos y sombra para la comunidad, como también contará con un guión infográfico realizado por la Universidad Andrés Bello.

“La Ciencia en la música” es un proyecto del  Liceo de Música de Copiapó. que divulga conocimientos técnicos y el uso de tecnologías en la ejecución de la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico y la batería electrónica y acústica. Dirigido principalmente a estudiantes del mismo colegio, ex alumnos, padres, apoderados y público en general.

MACROZONA CENTRO

Desde la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso surge “Inmersivas: Descubriendo a las mujeres en la educación chilena” cuenta a través de la interacción, la curiosidad y el interés por el conocimiento científico  de las mujeres en la educación en nuestro país.

La Orquesta del Humedal” es un cuento del Centro de Estudios Avanzados en Zona Áridas que enseña a cuidar los humedales. En 64 páginas, papel couche a todo color y tapas de cartulina el proyecto es una metáfora entre una orquesta de música clásica y el equilibrio de estos ecosistemas.

“Conociendo las abejas nativas de Chile para ayudar a conservarlas” es un hermoso libro que propone la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación para difundir el conocimiento de 460 especies relevantes en términos ecológicos en localidades de las Macrozonas Norte, Centro y Centro Sur.

 

REGIÓN METROPOLITANA

“Con los pies en la tierra” es una historia que ocurre en la estación Quinta Normal del Metro. Presentado por la Universidad de Chile invita a que las personas se detengan durante el día para aprender sobre el suelo y su importancia cultural y natural. Recorrer la estación sin apuros es conocer el territorio a través de textos, fotos, gráficos y videos, además de muestras de suelo o piedras.

“La casa de Granada” es una experiencia teatral inmersiva realizado por la  Pontificia Universidad Católica de Chile que reflexiona de manera crítica sobre los derechos humanos de las violencias contra las mujeres ocurridas durante la dictadura cívico-militar (1973-1989) y el estallido social (2019) en Chile.

“App BuscAves” es un portal web y una aplicación móvil realizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile que identifica aves nativas de Chile. La aplicación de libre acceso tiene una base de datos de más de 240 aves nativas de mayor avistamiento en Chile y reconoce entre 2 y 3 aves según la forma del pico, lugar de avistamiento, hábitat o color de patas o plumaje.

“¿Qué hacemos con las baterías de litio?” Muchas personas no reconocen este mineral y este proyecto de la Universidad Autónoma diseñó una Guía educativa que busca informar a la comunidad cómo es el litio, dónde se extrae en Chile, y cuáles son sus aplicaciones, además de entregar argumentos de por qué es una alternativa sustentable para el reciclaje de estas baterías.

 

MACROZONA CENTRO SUR

¡Aprendamos del ciclo del agua! El proyecto de la Universidad de O’Higgins es una experiencia  audiovisual que compromete a la comunidad a tener conciencia de la escasez del elemento vital. En realidad aumentada accesible en dispositivos Oculus o directamente en la web donde el público puede aprender sobre el ciclo del agua e interactuar con imágenes. Cubre seis etapas que van desde la cordillera hasta la desembocadura, proporcionando descripciones auditivas sobre el viento, la precipitación, los ríos y otros aspectos del agua en cada etapa.

 

“Trazando la temperatura de frutas y verduras para Ñuble”. El Instituto de Investigaciones Agropecuaria presenta el proyecto “Aptitud térmica de cultivo para la Región de Ñuble” una entretenida plataforma y una publicación dividida en 5 categorías: frutales, cereales, hortalizas, leguminosas y cultivos industriales que explica las temperaturas máximas y  mínimas  para cada especie. Además, cuenta con un link y código QR que muestra si un cultivo es apto térmicamente en cualquier punto del área agrícola de la región.

 

MACROZONA SUR

“¡Bichos en Acción, Héroes del Ecosistema!”, es una muestra al aire libre en la plaza principal de Vilcún, en La Araucanía, que busca que la gente entienda y cuide a los bichitos, que tienen un rol trascendental para que todo funcione bien en la naturaleza.

“Conectemos los sentidos para recorrer un humedal”. Este proyecto es de la Universidad Austral de Chile (Centro de Humedales Río Cruces) y explora los humedales usando todos los sentidos a través de paneles, esculturas y superficies especiales para tocar, ver y escuchar cómo funciona este ecosistema.


MACROZONA AUSTRAL

“Todas nos metemos en el pasado de Aysén”, es una idea de la Corporación Regional de Investigación y Desarrollo Cooperativo, que propone que en un lugar público urbano se simule una excavación arqueológica y paleontológica para aprender sobre la historia de la Patagonia de una manera divertida.

“NAVEGA con el delfín chileno” es un libro digital que enseña sobre la ciencia y la cultura del territorio donde vive este delfín. Contiene cinco cuentos cortos que exploran temas como la ecología del delfín chileno, los ecosistemas marinos, la ecolocalización y más. Además, está lleno de ilustraciones y animaciones basadas en investigaciones reales del proyecto CECEM – Yaqu Pacha Chile.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *