200 personas participan en evento de Eurochile y Corfo sobre Economía Circular y Destinos Turísticos Inteligentes

La Fundación Empresarial Eurochile, con el apoyo de Corfo Los Lagos, llevó a cabo el seminario “Adaptación al Cambio Climático: La Economía Circular como estrategia para impulsar el desarrollo de ciudades y destinos turísticos inteligentes”, en el marco del programa Viraliza Eventos Masivos. Este evento, desarrollado el 15 de mayo en Puerto Varas y el 16 de mayo en Osorno, tenían como objetivo involucrar a las pymes de la región para que exploraran y adoptaran prácticas sostenibles y circulares en sus operaciones y servicios turísticos, así como promover la economía circular como una estrategia crucial de adaptación al cambio climático para ciudades y destinos turísticos inteligentes (DTI).

Para ambos días, se contó con la participación de autoridades nacionales, expertos nacionales y europeos, así como MiPymes de la región de Los Lagos. A través de charlas magistrales, paneles de conversación y mesas de trabajo temáticas, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los temas tratados en cada sesión. Para lograr este propósito, se proporcionaron herramientas Know -How, expertise e instancias de networking que impulsaron el desarrollo de emprendimientos circulares a nivel empresarial.

Patricio Vallespín, gobernador Regional señaló que “el Gobierno Regional junto a Corfo están poniendo a disposición instrumentos pertinentes para nuestra región. El cambio climático ya está sucediendo en Los Lagos y el turismo tiene que estar atento a esas modificaciones, ya que, sin duda habrá oportunidades, pero también algunas debilidades que nos afecten y ante eso tenemos que estar preparados. Esas amenazas hay que identificarlas y conocer la experiencia internacional a través de especialistas en alianza con la Fundación Empresarial Eurochile que otorgan espacios para que nuestros emprendedores, instituciones públicas, la cadena de sector turístico puedan sintonizar con los desafíos que se nos vienen. El turismo va a ser una estrategia productiva fundamental, pero tiene que irse preparando para los próximos desafíos”.

Nina Morales, directora de Asuntos Institucionales de la Fundación Empresarial Eurochile, resaltó la importancia de trabajar en el desarrollo empresarial regional. “Es una de las políticas o líneas de acción que tiene la Fundación y nuestra experiencia en los modelos nacionales como europeos, tener la oportunidad de traer expertos internacionales que apoyen y transfieran herramientas importantes, es lo que a nosotros nos da la posibilidad de poder aportar en las regiones, es relevante que no solamente estas actividades queden acá, sino que podamos generar, a partir de las brechas que se van identificando, difundir nuevas acciones y proyectos que nos permitan apoyar y aportar en la región”, explicó.

David Espinoza, director regional de Corfo Los Lagos señaló que “esta iniciativa se enmarca en la ejecución del instrumento viraliza de Corfo que nos permite integrar al ecosistema de emprendedores de un territorio. En estas dos instancias, se pudieron insertar temáticas tan relevantes como son el cambio climático, la economía circular y los destinos turísticos inteligentes (DTI). Además, resaltar que hemos tenido la posibilidad de acceder a prácticas internacionales que han sido clave en el desarrollo de la gestión turística, la construcción de un DTI y como a través de una metodología de gobernanza, tecnología y sostenibilidad, este sector productivo puede de manera consensuada con los territorios y las comunidades aledañas, efectivamente desarrollarse en función de la Región”.

En cuanto a los expertos europeos que participaron en el evento, destacan: Marco Celdrán, docente en Turismo de la Universidad de Alicante, España, quien expuso acerca de la Evolución de los Destinos Turísticos para ser más sustentable e inteligente, tomando como ejemplo el caso de la Comunidad Valenciana. Carlos Romero, director de Innovación de SEGITTUR, presentó sobre la economía circular como estrategia de adaptación al cambio climático en Destinos Turísticos Inteligentes. Además, Pablo Rodríguez, experto en innovación, emprendimiento, economía circular y DTI de GEOCyL, abordó la Importancia de los elementos habilitantes para avanzar hacia destinos turísticos inteligentes y circulares, mientras que Eduardo Bustillos, experto en Cambio Climático, Turismo y Planificación Territorial de GEOCyL, compartió sobre las estrategias empresariales de adaptación y mitigación del impacto del cambio climático en destinos turísticos.

En resumen, este evento representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la lucha contra el cambio climático en la región de Los Lagos. La implementación de la economía circular y la consideración de destinos turísticos inteligentes emergen como estrategias fundamentales, áreas en las que la Fundación Empresarial Eurochile ha acumulado una experiencia de más de 30 años. Además, esta jornada le permitió a las Pymes locales la oportunidad de reforzar sus estrategias comerciales y establecer conexiones valiosas a través del networking, facilitando la colaboración y el empoderamiento mutuo para un desarrollo sostenible.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *