CyberDay 2024: Cómo sacar el máximo provecho a las ofertas y estar prevenido ante posibles estafas

Entre el 3 y 5 de junio se llevará a cabo una nueva edición del CyberDay, uno de los eventos de compras digitales más esperados del año y que suele generar bastante expectativas entre los usuarios debido a las variadas ofertas en productos y servicios que tendrán las más de 750 marcas y tiendas que participarán de esta cita comercial.

Según explicó Mario Miranda, especialista en e-commerce de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología, Chiletec, “es importante visitar previamente los sitios de interés para marcar, anotar o agregar a una lista de deseos los productos deseados, de esta manera, es mucho más fácil encontrarlos; ya que en temporada de eventos masivos el stock suele terminarse más rápido. Es muy útil suscribirse a los correos electrónicos de ofertas de las tiendas en las que se tenga la intención de adquirir algún bien o servicio. Esta práctica permite estar al tanto de las promociones y descuentos exclusivos, maximizando así las oportunidades de encontrar precios atractivos”.

Miranda agregó que “es crucial mantenerse alerta y preparado para realizar la compra de inmediato. Ser uno de los primeros en completar la transacción no solo asegura la disponibilidad de los productos deseados, sino que también evita posibles retrasos en el procesamiento y despacho de pedidos. Pero siempre es importante revisar que la oferta sea real, no hay que caer en ciberestafas por compras aceleradas”.

En este sentido, el experto en comercio electrónico de Chiletec y de Infracommerce Latam, entregó algunas recomendaciones para quienes están interesados en comprar durante los tres días que se extenderá el CyberDay:

  • Acceder a través de la URL directa también ayuda a prevenir caer en anuncios fraudulentos que simulan ser marcas reconocidas. Visitar los sitios publicados en las páginas del evento, también ayuda a evitar posibles fraudes.
  • Cuidar los datos bancarios con la importancia que merecen, recordar que si no es el apartado de pago en un sitio oficial de una marca o un marketplace, ninguna empresa solicita los datos financieros y personales.
  • Ser consciente de los productos que se planean adquirir. Tomarse el tiempo necesario para investigar las características de los productos y/o servicios, así como verificar si el bien en cuestión tiene un precio realmente conveniente durante el evento.
  • Revisar las políticas de devolución es otra tarea que se debe hacer con anticipación. Si este proceso es muy lento o confuso es mejor comprar en otra tienda. Revisar las opiniones y calificaciones de los usuarios también puede ayudar a elegir la mejor opción posible.
  • En lugar de comparar descuentos específicos, lo crucial es buscar el mejor precio en los últimos meses. A veces, los usuarios pueden malinterpretar una oferta si no consideran que el producto, aunque tenga un precio más bajo, representa la mejor opción en ese momento.
  • Además de recibir los newsletter para tener conocimiento de las ofertas, es de gran utilidad activar las notificaciones en las redes sociales de las marcas favoritas por si aparecen ofertas relámpago.

 

Para esta nueva versión del CyberDay, se espera que se generen más de 5 millones transacciones y una de las principales preocupaciones que existen durante esos días es el aumento de los ciberdelitos que se puedan cometer.  Myriam Pérez, líder de la Mesa de la Ciberseguridad de la asociación gremial, aseguró que “uno de los errores más comunes que cometen los usuarios es no verificar la autenticidad de los sitios web, sumado a la conexión a través de redes Wi-Fi públicas, lo cual expone significativamente su información personal y financiera. Además, muchos utilizan contraseñas débiles o repetidas en diferentes plataformas y no realizan las actualizaciones de seguridad en sus dispositivos, lo que incrementa su vulnerabilidad ante ataques cibernéticos. También es común que las perspnas se dejen llevar por ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas, lo cual puede ser una señal de intento de estafa”.

Pérez agregó que “para contrarrestar estos riesgos, es crucial que los usuarios verifiquen que las páginas web sean seguras, observando indicadores como que la URL comienza con ‘https://’ y el ícono de un candado. Se recomienda evitar realizar transacciones financieras a través de redes públicas y activar la autenticación de dos factores para agregar una capa adicional de seguridad. También hay que estar muy atentos a los intentos de phishing, que suelen intensificarse durante estas fechas”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *