Más de 160 mil millones de pesos pedirá el GORE para el presupuesto 2025 de la Región de Los Lagos.

En la segunda sesión extraordinaria del Consejo Regional, fueron aprobadas las distintas aristas que se pretende abordar con los recursos que podrían estar disponibles para el próximo año.

Los recursos serán parte de una negociación que liderará el Gobernador Regional ante el Ministerio de Hacienda y está pensado en dar continuidad a los proyectos y programas, además de iniciar otros, con la finalidad de seguir dotando de mayor equidad territorial a la zona, compuesta por 4 provincias y 30 comunas, cada una con sus particularidades.

En esa línea, Patricio Vallespin, precisó que existe “un marco bastante restrictivo que nos dieron, que básicamente menos de lo que fue este año el decretado, pero que siempre hemos logrado subirlo, como fue el año pasado, que subió un 21,2% el presupuesto. Nosotros vamos ahora con una propuesta del orden de 161 mil millones de pesos con un expansivo que tiene que ver con las prioridades que consideramos importantes de las políticas regionales, que hemos establecido la continuidad, pero que era más emblemático retomar una cartera importante de proyectos de infraestructura que la pandemia había dejado un tanto compleja la cartera de proyectos que presentan los municipios.”

El presupuesto de inversión fue aprobado unánimemente, al igual que el destinado al funcionamiento operacional de la institución.

La presidenta de la comisión de hacienda del Consejo Regional, María Angélica Barraza, agregó: “Es sumamente importante porque dentro de las líneas que tenemos para el presupuesto del próximo año, vamos a continuar con lo que es más emblemático como Gobierno Regional y Consejo Regional, que son los caminos, la conectividad física, la conectividad digital, el agua, muchos otros elementos más, salud, que también son importantes, el convenio con las ciudades más humanas también. Así que es muy importante que hayamos aprobado este marco presupuestario, que nos va a permitir en el 2025 continuar con estos presupuestos que son tan necesarios para nuestra región y que este Gobierno Regional y este consejo regional han aprobado durante estos años pasados y se continuará, con esta importante tarea de desarrollar nuestra región.”

De acuerdo a las proyecciones, se espera destinar 742 millones 500 mil pesos a temas relacionados con estudios e investigación, 19 mil 845 millones 517 mil pesos para transferencias corrientes, 13 mil 936 millones 907 mil pesos enfocados en la adquisición de activos no financieros, 90 mil 932 millones 450 mil pesos dirigidos a proyectos de inversión y 35 mil 810 millones 679 mil pesos que se espera destinar a transferencias de capital.

En esa línea, el presidente de la comisión Llanquihue del Consejo Regional, Cesar Negrón, detalló: “Tenemos proyectados montos alrededor de 161.000 millones que podrían llegar a nuestra región, de los cuales 90.000 se van a ir directamente para proyectos de infraestructura y 10.000, 11.000 aproximadamente para proyectos de Fril. Es decir, más de 100.000 millones que se van a invertir en fierro y cemento, pero también nos van a quedar recursos para invertir en programas que vayan en directo beneficio de las personas.”

Por otro lado, su par de Osorno, Francisco Paredes, calificó lo aprobado como “una muy buena noticia una vez que el Ejecutivo, junto con los consejeros regionales, viajan el lunes para tener una reunión con DIPRES y obtener información más precisa. Esperamos que esta propuesta tenga el éxito que se merece. En la región de Los Lagos, hemos avanzado mucho con respecto al presupuesto del año pasado. Con mucha esperanza, confiamos en que en esa reunión con DIPRES, que se llevará a cabo el lunes, se logren resultados positivos.” 

En lo preciso, son 161 mil 268 millones 53 mil 208 pesos los que solicitará el Gobierno Regional de Los Lagos al nivel central desde donde aseguran 103 mil millones de pesos, a lo cual se añaden 58 mil millones, necesarios para dar continuidad e iniciar nuevos proyectos y programas para el territorio

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *