Servicio de Salud Osorno realiza jornada sobre factores psicosociales y salud mental

En el auditorio Enrique Valdés de la Universidad de Los Lagos se desarrolló el 29 y 30 de mayo una Jornada de Factores Psicosociales y Salud Mental del Servicio de Salud Osorno (SSO), la que estuvo dirigida a los integrantes de los Comités de Aplicación existentes en 14 establecimientos de la Red Asistencial, y donde participaron más de 80 personas.

El objetivo principal de esta jornada, organizada por la Unidad de Ciclo Laboral del Departamento de Desarrollo Organizacional (Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas) del SSO -en un esfuerzo conjunto con Mutual de Seguridad- es visibilizar la importancia de los riesgos psicosociales y el impacto que tienen en la salud mental funcionaria, buscando estrategias que permitan su mitigación en los espacios laborales, como asimismo que los comités puedan adquirir nuevas herramientas, intercambiar experiencias y actualizar información necesaria para desarrollar su labor de mejor manera al interior de los centros de trabajo.

De acuerdo al programa, los saludos de bienvenida fueron entregados por el Director y Subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas del SSO, Rodrigo Alarcón y Eduardo Barrientos, respectivamente, y Carolina Pizarro, Gerente de Agencia Osorno de Mutual de Seguridad.

Las temáticas abordadas fueron: “Cuestionario de evaluación de ambientes laborales, desafíos en riesgos psicosociales y salud mental en el trabajo”, a cargo del médico psiquiatra de la Superintendencia de Seguridad Social, Juan Manuel Pérez; “Guía de transversalización de género, responsabilidades y compromisos de los actores claves en la evaluación de riesgos psicosociales”, a cargo de la funcionaria del SSO e integrante del equipo asesor del Minsal en la materia, Sandra Rodríguez; y “Dimensiones del cuestionario e impacto en la salud mental funcionaria”, por parte de la psicóloga organizacional y asesora de Mutual de Seguridad en salud mental, Cecilia Casas.

De igual manera, se compartió una buena práctica laboral del Hospital Futa Srüka Lawenche Kunko Mapu Mo de San Juan de la Costa, a través de la presentación y experiencia de la integrante del Comité de Aplicación de ese establecimiento asistencial, Natalia Pino.

En cuanto a la metodología, se realizó de manera colectiva buscando espacios de construcción, con una mirada de trabajo en red, promocionando acciones que fortalezcan el bienestar de la comunidad funcionaria en los centros de trabajo y por consiguiente la salud mental funcionaria. Por ello, la jornada contempló la realización de trabajos grupales prácticos en ambos días, lo que servirá para el levantamiento de información y así mejorar los procesos al interior de la institución.

Cabe mencionar que el SSO obtuvo el 2023 el “Premio Tucapel González”, el cual precisamente destaca los programas de gestión de riesgos psicosociales en el trabajo, logrando la categoría “gran empresa o empresa pública”. Al respecto, el Subdirector de Gestión de Personas del SSO, Eduardo Barrientos, destacó que “estos comités han tenido reconocimiento a nivel nacional con estos premios que nos han destacado, pero no tenían tanta visibilidad; con este desarrollo y la etapa post-pandemia que estamos viviendo es mucho más necesario trabajar estos temas en conjunto, por lo tanto dirigentes, gremios, comités y funcionarios (as) somos parte de la solución, y eso es lo más valioso que tiene este trabajo que se está iniciando y que siempre vamos a apoyar”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *