Puerto Octay Avanza en la Conservación Patrimonial con Capacitación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)

El próximo 18 de junio desde las 9:00 hrs, se llevará a cabo la primera capacitación organizada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en la comuna de Puerto Octay. Este evento, abierto a toda la comunidad y a los funcionarios municipales, se realizará en la sede N1, ubicada junto al juzgado y al terminal de buses de la comuna.

El objetivo de esta capacitación es ofrecer una hoja de ruta clara y detallada sobre la preservación y gestión patrimonial, enfocándose especialmente en la Zona Típica de Puerto Octay. La jornada incluirá tres charlas principales:

  1. Zona Típica de Puerto Octay
    Contenido: Revisión de la declaratoria, identificación del polígono, valores y atributos, individualización de inmuebles, y futuras normas de intervención.

  2. CMN: Funciones, Procedimientos, Tramitaciones y Otros

    Contenido: Estructura del CMN, funcionamiento y aplicación de la Ley 17.288, trámites y procedimientos.

  3. Fondos de Financiamiento Estatales para Mejoras en Inmuebles Patrimoniales

    Contenido: Exposición de fondos estatales disponibles para organismos públicos y privados, tanto concursables como directos.

Cabe recordar que Puerto Octay fue declarado Zona Típica en el año 2010, y uno de los principales valores que llevaron a esta declaratoria fue la preservación de numerosos inmuebles que datan de entre 1880 y 1912, su rica arquitectura, construida principalmente en maderas nativas, que se integra con el paisaje natural de manera respetuosa, los cuales son determinantes para definir la identidad de este lugar. El entorno urbano de la ciudad está influenciado por su relación con el impresionante paisaje natural, que incluye el majestuoso Lago Llanquihue y los volcanes circundantes. Esta conservación ha permitido que la ciudad mantenga una unidad y coherencia arquitectónica única en comparación con otros asentamientos alrededor del Lago Llanquihue

Desde el programa Quiero Mi Barrio (QMB), quienes están trabajando desde el año 2021 en el polígono urbano de la comuna y su Zona Típica con un proyecto que busca poner en valor la Ruta Patrimonial como parte del Plan de Gestión de Obras (PGO) del Plan Maestro en la Villa Puerto Octay, expresaron su satisfacción por el cumplimiento de los acuerdos planteados en abril del año pasado. En esa ocasión, se presentó la solicitud de los vecinos en Santiago ante el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para la realización de capacitaciones y para trabajar en las Normas de Intervención de la Zona Típica, etapa que continúa después de este proceso y que será socializada por el CMN con la comunidad.

“Uno de los objetivos del programa era establecer una mesa de trabajo entre el municipio y el CMN. En este contexto, agradecemos la buena disposición del alcalde Don Gerardo Gunckel  para acoger esta propuesta y la de asignar un arquitecto especializado en temas patrimoniales, considerando que los procesos de intervención en Zonas Típicas requieren procedimientos específicos.

Es importante destacar que el desconocimiento puede llevar a rechazar y buscar retrotraer las declaratorias de Zonas Típicas. Informarse y capacitarse es esencial para comprender los beneficios a largo plazo que estas designaciones aportan, tanto para el desarrollo turístico como para el sentido de pertenencia comunitaria. El patrimonio es un legado que debemos resguardar para las futuras generaciones”.

Finalmente, se invita a toda la comunidad a participar en este evento, dialogar, conocer y capacitarse para preservar nuestro valioso patrimonio cultural.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *