Servicio de Protección junto a Coordinadora de Infancia Osorno organizaron Encuentro Provincial de Protección Especializada

En Osorno, se desarrolló el 3er Encuentro Provincial de Protección Especializada orientado a los profesionales y técnicos que se desempeñan en proyectos de cuidado alternativo residencial y programas ambulatorios de la red de protección. Además de actores relevantes de las áreas de salud y educación.

La iniciativa organizada entre la Coordinadora de Infancia Osorno y el Servicio de Protección, inició con una jornada de capacitación de asistencia y transferencias técnicas para entregar las herramientas y generar las competencias necesarias de especialización a los equipos técnicos que intervienen de manera directa en la atención de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. En una segunda etapa, se continuó con el análisis de las principales brechas y nuevas propuestas que aseguren la protección integral de la niñez y adolescencia en la provincia de Osorno.

Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección, sostuvo que “para desplegar efectivamente una protección especializada a niños, niñas, adolescentes y sus familias, es importante considerar la dimensión territorial, que es lo propio respecto del componente sociocultural, sus aspectos geográficos, sus riquezas y las fragilidades del intersector, como operan los actores de justicia. También, como opera, por ejemplo, el Servicio a nivel regional que acompaña la dimensión territorial y eso es lo que hemos trabajado en la provincia de Osorno, con todos los proyectos y además otros actores incumbentes en temáticas de niñez y adolescencia particularmente del ámbito de la salud y la educación”.

Camila Santana, presidenta de la Coordinadora de Infancia Osorno y profesional de la residencia Casa Cumbres, explicó que “en esta jornada pudimos encontrarnos junto al Servicio, donde participaron más de treinta programas, para nosotros fue muy enriquecedor, ya que va en dirección a lo que todos queremos, que es contribuir con los beneficios para mejorar las atenciones en los niños, jóvenes y adolescentes a lo largo de todo Chile”.

Carla Moraga, directora del programa especializado de reparación de maltrato grave PRM CENIM Puyehue, consideró que “es bastante importante, pues nos permite poder vernos y estar juntos compartiendo las experiencias, donde muchas veces las políticas públicas se hacen desde fuera del territorio y acá podemos entregar insumos reales, concretos y verídicos de nuestros proyectos, de nuestros niños, de nuestras familias, para que estos puedan ser aplicados e incorporados cuando se elaboran los proyectos, cuando se puede ver que existen necesidades distintas en el territorio y de acuerdo a las capacidades que tienen los niños y sus familias”.

Fabián Aburto, coordinador de redes del programa especializado de reparación de maltrato grave PRM CENIM Osorno y miembro de la Coordinadora de Infancia, detalló que “por nuestra parte estamos muy contentos por la organización de esta actividad. La Coordinadora de Infancia Osorno, ha recibido muy buenas críticas, debido a que es desde las propias bases de los programas donde surgió esta inquietud de poder hacer la bajada de información por parte de la oferta programática del Servicio y así también,   conocer con quien trabajamos nosotros directamente desde los colaboradores hasta la actividad que se hace acá. Estamos muy agradecidos que exista y se mantenga este vínculo entre el Servicio y los programas que trabajan con la infancia”.

Dentro del segundo semestre, se espera concretar el 4to encuentro provincial de protección, cuya sede será la provincia de Llanquihue para abordar los procesos estratégicos impulsados por el Servicio, como la identificación de desafíos socioculturales y geográficos con enfoque en el trabajo colaborativo de la red de protección.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *