Innovador modelo de Telesalud optimiza la atención primaria en el CESFAM Puaucho

Con el fin de responder a la creciente demanda de solicitudes de horas y la necesidad de una atención más oportuna, accesible, resolutiva y segura, el CESFAM Puaucho implementó el modelo de Gestión Remota de la Demanda (TELESALUD). Este sistema digital, creado para facilitar el acceso a la atención sanitaria sin la necesidad de asistir presencialmente al centro de salud, promete revolucionar la forma en que los usuarios acceden a los servicios médicos.

TELESALUD opera a través de una plataforma web que permite a los usuarios realizar solicitudes de atención en salud mediante el llenado de un formulario estándar desde cualquier dispositivo, ya sea computador, tablet o celular. Este enfoque no solo reduce la saturación en las salas de espera del CESFAM, sino que también ofrece una forma más cómoda y rápida de gestionar las necesidades sanitarias de la población.

El proceso se inicia con la necesidad de atención de un usuario, quien ingresa al sistema mediante un formulario en línea. Esta solicitud es revisada por un equipo de teleTriagistas debidamente capacitados, quienes priorizan los casos según la necesidad de salud. Dependiendo de la urgencia y la naturaleza del requerimiento, se define si la atención será remota o presencial, y se asigna la prioridad adecuada para agendar la consulta.

Las prioridades de atención están clasificadas en tres categorías:

Prioridad Alta: Casos que deben ser resueltos en un máximo de 72 horas hábiles.

Prioridad Media: Casos que deben ser atendidos en un máximo de 10 días hábiles.

Prioridad Baja: Casos que deben ser gestionados en un máximo de 20 días hábiles.

Este sistema no solo atiende solicitudes médicas, sino que también maneja requerimientos administrativos, tales como la repetición de recetas para pacientes crónicos, solicitudes de interconsultas oftalmológicas (lentes), consultas sobre el estado de prótesis dentales y resultados de exámenes para pacientes no crónicos.

Es importante destacar que el modelo TELESALUD está diseñado específicamente para los usuarios registrados en el CESFAM Puaucho y no incluye a usuarios de postas ni estaciones médicas rurales. Además, aunque TELESALUD ofrece una nueva vía de acceso a los servicios del CESFAM, no es la única forma de solicitar horas o realizar otros requerimientos.

La Directora del CESFAM de Puaucho expresó que “TELESALUD representa un paso significativo hacia la modernización de nuestra atención primaria. Estamos comprometidos en ofrecer una atención de calidad, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el acceso a nuestros servicios, especialmente en estos tiempos en que la digitalización de la salud se vuelve cada vez más esencial”.

Con TELESALUD, el CESFAM  de Puaucho avanza hacia una gestión más eficiente de la demanda sanitaria, mejorando la experiencia del paciente y optimizando los recursos del centro de salud.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *