Se dio el vamos a la aplicación de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral -ENADEL, 2024

Generar información y caracterizar la demanda actual de ocupaciones, evaluar la demanda insatisfecha de trabajo a nivel ocupacional, identificar los requisitos y problemas de contratación y analizar el impacto de la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito laboral, incluyendo desvinculaciones, contrataciones y reconversión laboral, son los objetivos de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral, ENADEL 2024, que inició su levantamiento de información.

El Observatorio Laboral de la Región de Los Lagos financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad de Los Lagos, es el encargado de liderar la ejecución de la ENADEL en la región, que se extenderá hasta el 30 de septiembre.

El coordinador regional de la ENADEL, analista cuantitativo del Observatorio Laboral, Ingeniero Comercial Patricio Acevedo, explicó que este año serán 15 los sectores económicos que alcanzará dicha encuesta, siendo cada año más sectores los que se busca abordar para tener mayor representación regional respecto del mercado laboral.

Si bien en la Región de Los Lagos la mayor demanda de empleo está en los sectores silvoagropecuarios, industria manufacturera y comercio, es necesario incorporar a los otros sectores de manera de conocer la diversidad de necesidades de ocupaciones requeridas por las empresas en la región.

Los objetivos de la ENADEL son poder caracterizar a las empresas según tamaño y actividad económica, identificar la demanda de trabajo, vacante y puesto de trabajo de difícil cobertura junto con perfiles ocupacionales y competencias, identificar las prioridades de capacitación de las empresas y reconocer el impacto de las ocupaciones a consecuencia de fenómenos disruptivos como cambio tecnológico y/o cambio climático”, explica Patricio Acevedo.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, hizo un llamado a estas empresas a responder la consulta. “Para nuestro Ministerio del Trabajo y Previsión Social es sumamente importante que las empresas nos ayuden a generar y caracterizar la demanda de ocupaciones, evaluar la demanda insatisfecha, identificar problemas de contratación y analizar el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral. Este esfuerzo, liderado por el Observatorio Laboral de la Región de Los Lagos y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, abarca 15 sectores económicos y se extenderá hasta el 30 de septiembre. Es clave para conocer y satisfacer las necesidades de empleo en nuestra región”.

 

EL PROCESO

El proceso considera una validación de las empresas que participarán. Para ello encuestadores y encuestadoras se comunicarán con empresas pequeñas, medianas y grandes que cuenten con un mínimo de 10 trabajadores, seleccionadas a través de un proceso aleatorio. Luego de este primer filtro se identifica al informante idóneo, generalmente del área de recursos humanos, figura que finalmente es designada por la empresa respecto de quien será el que entregue la información.

Una vez aplicada la encuesta se procesan los resultados, cuya información final se entrega con el fin de aportar a la mejor orientación para la elaboración de las políticas públicas en la región en materia de capacitación y empleo.

Asimismo, se retroalimentan a las empresas que participaron y se le entrega una asistencia técnica a Sence en la región, lo que les permite conocer, entre otras cosas, las principales ocupaciones que se requieren capacitar, qué estudios o formación se deben actualizar, entre otros relevantes datos.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *