Ante baja participación: Bernales pidió aplazar por segunda vez consulta ciudadana de plan descontaminación Los Lagos

El diputado Alejandro Bernales (PL) solicitó a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, aplazar el proceso de consulta del plan de descontaminación Los Lagos que se aplicará en 9 comunas de la región.
El motivo radica, según indicó el parlamentario por el distrito 26, por la falta de información para participar de estas instancias ciudadanas que se están realizando para el diseño de esta iniciativa.
“En la Comisión de Agricultura expuso la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas y dio detalles del plan de descontaminación Los Lagos que está en consulta ciudadana y que ha generado gran polémica por el uso de la leña en nuestra región. Hemos oficiado a la ministra para que pueda aplazar nuevamente esta consulta ciudadana y pueda realmente la región tener un proceso participativo pues por el momento ella ha informado que 600 personas han participado en más de 20 espacios de consulta”, dijo el legislador.
A la fecha se han realizado 27 talleres presenciales y 2 talleres virtuales con 606 personas participantes. Cifra muy baja considerando que las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Puerto Octay, Purranque, Río Negro, San Pablo, Frutillar, Llanquihue y Osorno suman 481.714 habitantes.
“Consideramos que esta cifra es baja porque hay que considerar comunas como Osorno, San Pablo, Frutillar, Puerto Montt, entre otras que serán afectadas por este plan de descontaminación. Si la ministra quiere tener un proceso serio, transparente y de cara a la ciudadanía le pedimos que aumente el plazo de participación porque acá la leña como combustible es vital para las y los vecinos de nuestra región y desde nuestra diputación vamos a defender el derecho de nuestros vecinos”, puntualizó.
Del mismo modo, precisó que para el éxito de este proceso es importante recoger las miradas y difundir con mayor fuerza el propósito de este plan entre las diversas autoridades comunales y regionales, acción que tampoco se ha realizado. Añadiendo que cualquier tipo de iniciativa que afecte el uso de este material combustible debe ser consensuada ampliamente con quienes habitan la región. “Por el momento sentimos todo lo contrario y vemos un proceso centralizado y con una mínima opinión de los habitantes de cada una de las comunas donde se implementaría este plan”, cerró el diputado liberal.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *