Expertos se reúnen en INACAP a analizar el desarrollo de Electromovilidad en la zona

Con la presencia de actores público y privados se realizó en INACAP Sede Osorno el seminario “Electromovilidad y su aporte al desarrollo sustentable”, instancia que permitió el análisis de expertos en torno a la transformación del parque automotriz y los desafíos que esto conlleva.  Asistieron profesionales del rubro, empresas y estudiantes.

La actividad organizada por la institución de Educación Superior abordó distintas aristas del tema, con énfasis en los beneficios de la electromovilidad, tales como su impacto positivo en la calidad de aire, la disminución en la contaminación acústica, una mejor gestión de residuos, eficiencia y diversificación energética, y el desarrollo de ciudades inteligentes.

Uno de los temas fueron los desafíos técnicos de la implementación de los terminales de carga, al respecto, Mauricio Gormaz, gerente de Ventas y Servicios de Saesa Innova se refirió a los desafíos de la empresa eléctrica frente al escenario señalando “como grupo SAESA tenemos que estar presentes para aportar la energía necesaria ue requieren los vehículos tanto en el transporte público como privado, nuestra función es mejorar las redes para poder soportar esta nueva carga”.

De igual forma, hubo espacio para la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Los Lagos compartiera información relevante de la hoja de ruta del Gobierno para avanzar en electromovilidad aplicada al territorio, y en particular a Osorno. En este sentido, Constanza Fernández, profesional de SEREMI de Energía explicó que “el desarrollo de la electromovilidad es un desafío que involucra no solamente al transporte, sino también a otros actores, a los municipios, a Obras Públicas, al sector privado, la academia, por lo tanto conformaremos una mesa de trabajo por la electromovilidad en la región”.

Juan Latuz y Cristian Molina, representantes de la empresa Kaufmann también entregaron una mirada optimista respecto a las capacidades que existe en la industria para dar soluciones a las prestaciones que requieren los vehículos y microbuses eléctricos en Osorno.

Finalmente, desde INACAP, el docente Bernardo Cisternas, compartió detalles de la formación de capital humano capacitado para diagnosticar, reparar y mantener vehículos con propulsión eléctrica, un punto que es fundamental para el desarrollo de la electromovilidad en la zona sur.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *