Turismo en Castro se compromete con disminuir plásticos de un solo uso

Un llamado a hoteles, cabañas, restaurantes, cafeterías, bares, heladerías, casinos y fuentes de soda a sumarse a la tendencia verde que evita el uso de plásticos en sus servicios e instalaciones realizó Castro Municipio, a través de la encargada de Turismo, Francisca Riveros.

Durante una charla que analizó la entrada en vigencia de la nueva ley 21.368, que regula y sanciona el uso de plásticos de un solo uso, la funcionaria recordó que no se trata sólo de una prohibición legal, sino de una oportunidad de negocio para que los emprendimientos castreños se sumen a la iniciativa de transformar a Chile en el mejor destino verde del mundo. “Hoy los turistas están buscando prácticas más sustentables, que en Europa ya llevan mucho tiempo, y donde ellos ya están acostumbrados a ese estilo de vida; y, por lo tanto, valoran e invierten sus recursos en los servicios que ofrecen este tipo de prácticas”, afirmó.

“El turista que llega a Castro ya viene con un chip que la cosa acá es verde. Ahí tienes un aliado muy fuerte para impulsar este cambio (…). Porque ya sabemos, por experiencia, que ir a comer a un restaurante donde todo termina en la basura es muy distinto a una experiencia donde todo es más limpio, reutilizable, donde también hay un mensaje de los dueños de que aquí cuidamos nuestro entorno y te invitamos como cliente a ser parte”, explicó Mark Minneboo, CEO en Chile de la ONG internacional Plastic Oceans.

Por su parte, René Muñoz, maestro cervecero de “Pioneras Chiloé”, contó que, los fabricantes de cerveza y dueños de algunos locales ya se han organizado y en conjunto realizan compras anuales de vasos reciclables en grandes cantidades. “Estamos fabricando cerca de 6 mil litros mensuales, lo que nos hace generar bastantes residuos. Entonces, tomamos medidas como la reutilización del agua en el proceso de enfriado del mosto, así como todo lo que es desecho orgánico se regala a los vecinos para alimentos de animales, y la levadura que ya no ocupamos también la entregamos a agricultores locales para que la usen en sus huertas”, ejemplificó Muñoz.

Otro ejemplo es el de Felipe Hernández, de las cabañas “Refugio del Chucao”, quien explicó que, para alojarse en su emprendimiento, se le exige al viajero reciclar.  “El turista extranjero es el que valora más todas estas iniciativas de sustentabilidad, de reciclaje, porque ellos tienen ya otro tipo de mentalidad.  Acá, al chileno, le cuesta todavía el asunto”, agregó.

Finalmente, Mónica Hidalgo del Hotel y Cava Estancia Rilán, reflexionó sobre el destino verde de Chiloé. “Estamos colocándonos en línea y ya hemos hecho mucho.  El turismo chilote ya entiende que el huésped busca algo más que el lugar bonito o el buen servicio. Busca sostenibilidad, busca relato, busca historia y tener algún elemento que lo conecte. Y esa conexión, hoy día, el turista lo logra a través del cuidado con el medio ambiente”, concluyó.

Uso de plásticos en Chile

El país consume 13,5 millones de toneladas de plástico al año, de los cuales se recicla apenas el 8% del total. Asimismo, de los residuos encontrados en las playas, el 75% corresponde a plásticos de un solo uso. De esta basura, los plásticos pequeños representan la mayoría. Y lejos de disminuir, la producción de plástico en Chile sigue aumentando, a tasas del 40% anuales.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *