UACh planta árboles nativos como segunda actividad de Vinculación con el Medio con Municipalidad de Fresia

En el contexto del convenio entre la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt y la I. Municipalidad de Fresia, se organizó con el Departamento de Medio Ambiente del Municipio una actividad de plantación de árboles nativos en el Complejo Intercultural comunal.

En este trabajo a cargo de la Coordinadora de Vinculación y Comunicación de la Ciencia, Gabriela Navarro Manzanal, participaron estudiantes del taller de Paisajismo Sustentable de la Sede Puerto Montt, y de Ingeniería Ambiental UACh pertenecientes a la agrupación CECADES, además de vecinos de la comuna.

El motivo de ello fue aportar con el mejoramiento paisajístico del espacio con el fin de contribuir a la diversidad de especies del lugar que se prepara para la próxima conmemoración del Wetripantru Mapuche y entregar árboles nativos donados por CONAF.

Las actividades se iniciaron a fines de mayo al Municipio en el contexto de una capacitación que realizó la UACh a Microcentros de Fresia en Educación Ambiental, y la donación de un total 30 árboles nativos fue posible a través de la gestión de la Universidad ante la Corporacion Nacional Forestal.

En la actividad realizada hace pocas semanas se realizó una “Capacitación en Educación Ambiental” a cerca de 20 profesores de escuelas rurales del microcentro particular subvencionado, para aportar al desarrollo de los compromisos que cada escuela tiene respecto a temáticas de sustentabilidad como de gestión curricular, iniciativa liderada por el Departamento de Medio Ambiente del Municipio.

Previo a la plantación el encargado de medio ambiente de la Municipalidad de Fresia Manuel Henríquez Figueroa dio la bienvenida a los presentes y explico por qué se realizaría esta arborización, que cumple varios objetivos, relacionados con el Cambio Climático en el planeta, como por ejemplo que los árboles entregan diferentes beneficios ecosistémicos, aportando con oxígeno y captación CO2. Se plantaron varias especies nativas como: avellanos, tiaca, raulí, pelú, roble, coigüe, olivillo, entre otros.

El estudiante de cuarto año de Ingeniería Ambiental, Sergio Mansilla, valoró la actividad como enriquecedora, “hace bastante tiempo, a manera personal, que no hacía plantación de árboles, no lo había hecho nunca acá en el sur de Chile y el espacio me pareció un área verde preciosa, considerando que también es un territorio ancestral mapuche. Me parece súper enriquecedora la actividad, me gustó mucho que haya habido interacción con el entorno, con la comunidad y lo que es más importante niños pequeños.”

Manuel Enríquez Figueroa, encargado de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Fresia destacó que “Hoy día nos encontramos haciendo una actividad de arborización en el complejo intercultural de la comuna de Fresia, en el marco del Convenio que tiene la Municipalidad de Fresia con la Universidad Austral de Puerto Montt. Con varios estudiantes y comunidad, plantamos alrededor de 30 a 35 árboles nativos más otras plantas para arborizar el complejo y los chicos se veían muy felices participando. Muchos de ellos manifestaron que no habían implantado y árboles en su vida, entonces igual le da un realce también en el contexto del Convenio que tenemos con la UACh, para que también se resignifiquen las actividades que se hacen acá en el complejo y más gente pueda conocer también el este hermosa infraestructura que tenemos acá en la comuna de Fresia.”

Gabriela Navarro, Encargada de Vinculación y Comunicación de las Ciencias UACh, Sede Puerto Montt comento que: “dentro de las actividades programadas para este año además de las Capacitaciones en Educación Ambiental para microcentro de la comuna que continúan este mes y la reforestación con árboles nativos en el Centro Intercultural de Fresia en el marco del año nuevo Mapuche, se espera contribuir con un diagnóstico del arbolado urbano de las principales plazas de la ciudad y un programa de formación en senderismo patrimonial dirigido a guías y empresarios locales.”

Carola Leiva, del Complejo multicultural, quien es la contraparte técnica en el convenio Municipio y UACh, valoró la actividad indicando que “Me encantó porque que vinieran chicos de la Universidad y pusieron todo su cariño y energía en poder dotar al espacio al complejo intercultural de 30 árboles nativos, conseguido gracias a la donación de CONAF y gestión de la Universidad. Es súper significativo porque estamos pensando en que es un espacio y no solo de promoción de la cultura, sino que es un parque, que estos árboles puedan recibir gente que descanse debajo y empiece a venir a este lugar, ya es maravilloso. Nos faltaban árboles nativos, así que feliz y que además los estudiantes hayan podido conocer el espacio, disfrutar de la exposición de orfebrería mapuche. Yo estoy feliz de ver logros del Convenio en cuestiones concretas y sobre todo, a mí no me cabe duda que son acciones que se ven a futuro.”

El Convenio UACh-Municipio

Desde la educación hasta el medio ambiente, pasando por el turismo y el emprendimiento, se busca aprovechar el conocimiento y la experiencia de ambas instituciones para generar un impacto positivo en la comuna.

El objetivo principal de este convenio suscrito el pasado mes de marzo 2024 es fortalecer la colaboración entre nuestra casa de estudios y el municipio para impulsar iniciativas que beneficien a la comunidad en diversas áreas.

El acuerdo de colaboración y trabajo entre ambas entidades marca un hito importante en el camino hacia el desarrollo comunitario y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Fresia.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *