Osorno avanza en reducir listas de espera, prevención de cáncer y ayudas técnicas para adultos mayores

Apoyar el trabajo público con sentido de urgencia. Esa es la decisión del Gobierno Regional y el Consejo Regional, que en la actualidad  apoya 7 programas que ejecuta el Servicio de Salud de Osorno, para impactar directamente en la atención pública de pacientes de la provincia. Y pronto se incorporarán nuevas iniciativas, basadas en la realidad y requerimientos.

Entre los objetivos de los programas está el reducir las listas de espera para cirugías de diversas patologías, esterilización tubaria y ortodoncia para adolescentes de la provincia. Además, se han implementado programas orientados a la prevención y cánceres prevalentes en mujeres, diagnóstico de cáncer colorrectal, cáncer asociado al consumo de tabaco y adultos mayores a través de ayudas técnicas.

Estos programas, algunos de los cuales empezaron recientemente y otros ya están en marcha son valorados por los consejeros de la provincia de Osorno: María Angélica Barraza, Andrea Iturriaga, Francisco Reyes, Cristian López, Alexis Casanova y el actual presidente de la Comisión Provincial de Osorno, Francisco Paredes.

“El apoyo a estos programas es importante por el alcance social que tienen. Destaco que se trabajó en conjunto con los consejeros regionales. El Servicio de Salud de Osorno, siempre estuvo abierto y disponible para incorporar observaciones que mejoraran cada una de estas iniciativas y maximizar los recursos,” señaló el presidente de la Comisión Provincial de Osorno, Francisco Paredes.

“Es la primera vez que en la provincia de Osorno financiamos seis programas de salud al mismo tiempo. Personalmente, me dediqué a plantear y dar seguimiento a un programa de protección y apoyo a nuestros adultos mayores con dependencia severa. Este programa, que ya está en ejecución, refuerza la atención domiciliaria a personas en situación de dependencia severa, involucrando a profesionales que acompañan a los adultos mayores y la compra de ayudas técnicas para ellos. Creo que el Servicio de Salud está haciendo un trabajo impecable,” indicó el consejero regional, Francisco Reyes.

“Lo que hacemos como Gobierno Regional y Consejo Regional es cambiarle la vida a las personas y a las familias de la Región de los Lagos para siempre. Abordar la lista de espera significa involucrarnos en las necesidades más urgentes de nuestra población. Mujeres, hombres y familias han esperado tres o cuatro años desde la pandemia. Estamos resolviendo problemas que permiten vivir de mejor manera en nuestra sociedad. Estamos muy contentos de poder hacer el cambio definitivo que la región necesita “, destacó la consejera Andrea Iturriaga.

Para el programa de resolución de listas de espera para cirugías de diversa índole, se destinaron 540 millones en los 18 meses de ejecución. El programa de resolución de ortodoncia, recibirá 480 millones en los 24 meses de ejecución, se instalarán frenillos a 500 adolescentes de la provincia de Osorno, además de las tomas de radiografías y capacitaciones.

Otra importante iniciativa es la resolución de listas de espera para esterilización tubaria en la provincia, con 50 millones se compraron 200 pinzas Maryland y se intervendrá a 60 mujeres en un plazo de 12 meses. El programa de prevención y diagnóstico precoz de los cánceres más prevalentes en las mujeres se realizará en los Hospitales de Osorno y Purranque, para ello, se adquirirán  2 ecógrafos y 6 transductores, 8.300 kits de VPH, para realizar 4.320 ecografías mamarias bilaterales además de actividades de promoción durante los 24 meses presupuestados, con los 400 millones que se presupuestaron.

Finalmente, para el programa de prevención y diagnóstico precoz de cáncer colorrectal y de cáncer de pulmón asociado al consumo de tabaco, se destinarán más de $360.000.000 en los 24 meses proyectados. El pleno de la Comisión Provincial de Osorno del Consejo Regional, revisó el estado de avance de cada uno de los programas en ejecución. Instancia en la cual el Director del Servicio de Salud, Rodrigo Alarcón, junto a su equipo, presentaron 13 nuevos programas que buscarán financiar para el 2025.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *