El alcalde de Osorno, Jaime Bertin, invitó a los padres y apoderados a confiar en la educación municipal, destacando la apertura del proceso de matrículas en establecimientos urbanos y rurales a través de la plataforma www.anotateenlalista.cl. La inscripción, que se basa en lista de espera, está disponible para los niveles básicos y medios, y un profesional del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) asesora a los apoderados en la Casa de Música del Liceo Carmela Carvajal. Desde el 11 de diciembre, la plataforma “Anótate en la lista” permite solicitar cupos en colegios con vacantes, beneficiando a quienes no alcanzaron a postular o quedaron insatisfechos con su asignación inicial. El alcalde Bertin resaltó que la educación pública cumple un rol social, destacando los esfuerzos en infraestructura, equipamiento y docencia para ofrecer una educación de calidad. Ejemplo de ello es la Escuela Leonila Folch, que destaca en innovación pedagógica, incluyendo el uso de Inteligencia Artificial en sus procesos educativos. “Nuestra finalidad no es tener números de jóvenes en el establecimiento, sino que responder a la confianza que los apoderados han depositado en nosotros. ¿Qué es lo que quiere un padre hoy día?, que su hijo sea formado y tenga la oportunidad de competir el día de mañana en la educación superior”, enfatizó el jefe comunal. En el ámbito de la educación técnica, el Liceo Industrial ofrece especialidades como mecánica industrial y automotriz, con convenios con empresas que facilitan prácticas profesionales y trabajo en terreno. Además, varios establecimientos están mejorando su infraestructura y aumentando su vínculo con la comunidad. Las opciones incluyen la Jornada Escolar Completa (JEC) y el Programa de Integración Escolar (PIE) en todos los establecimientos urbanos y en cinco rurales. La Escuela Juan Ricardo Sánchez, en Francke, destaca por su enfoque familiar y talleres. Los interesados deben inscribirse en www.anotateenlalista.cl y seguir el avance en la lista de espera para asegurar el futuro académico de sus hijos.

El miércoles 23 y jueves 24 de abril de 2025, se realizará el evento “Destino Patagonia Costa: oportunidades del turismo sostenible”, que se espera se convierta en el espacio para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre actores del sector turístico de las comunas de Maullín, Calbuco y Puerto Montt.

Su objetivo principal es fortalecer redes de colaboración, promover buenas prácticas y conectar a empresas y emprendedores con el ecosistema de emprendimiento dinámico regional. Es decir, la actividad será una oportunidad para visibilizar oportunidades de innovación y desarrollo empresarial alineadas con la estrategia smart destination, consolidando al territorio de la región de Los Lagos como un referente en turismo sostenible.

La actividad, organizada por Do! Smart City, y apoyada por Corfo Los Lagos, y el Gobierno Regional de Los Lagos, congregará a los actores claves del sector turismo de esas comunas, con la idea de promover el intercambio de conocimientos, generación de redes, traspaso de buenas prácticas y vincularles con el ecosistema de emprendimiento dinámico regional.

El director regional de Corfo en la región de Los Lagos, Eduardo Arancibia destacó que esta actividad impulse el trabajo de los emprendedores del sector turismo en las comunas de Maullín, Calbuco y Puerto Montt, donde la entidad pública, Sernatur, los municipios y el Gobierno Regional de Los Lagos han trabajado intensamente en los últimos años a través de diversos programas entre ellos el Programa Territorial Integrado (PTI) Patagonia Costa. “Hemos logrado identificar las fortalezas del territorio en áreas como naturaleza, gastronomía, cultura y arqueología, gracias a iniciativas como el PTI Patagonia Costa hemos articulado iniciativas que promueven   la conexión entre emprendedores locales, generando un ecosistema turístico moderno, competitivo y respetuoso del entorno. Este esfuerzo ha permitido articular iniciativas para promover la innovación y la conexión entre emprendedores locales, y generar oportunidades para consolidar un ecosistema turístico más preparado, que respeta y valora el entorno natural y cultural de estas comunas junto con impulsar el desarrollo de ellas, el evento será el punto culminante de esos esfuerzos y un motor para seguir impulsando la economía y el turismo sostenible en la región de Los Lagos”, indicó.

Por su parte, la fundadora y directora ejecutiva de DO! Smart City, Lorena Santana, destacó las características del evento ”que permitirá consolidar los esfuerzos que llevan varios años desarrollándose en la zona. Para ello, hemos planificado tres actividades centrales: un congreso con expositores nacionales e internacionales, una rueda de contactos, y talleres temáticos de trabajo que permitan levantar más y nuevas iniciativas para fortalecer la industria del turismo en las comunas”, explicó.

“Queremos generar el encuentro de los emprendedores turísticos de las comunas de Maullín, Puerto Montt y Calbuco, y que se generen alianzas que potencien el desarrollo y fortalecimiento del ecosistema asociado al sector en el territorio Patagonia Costa, relevando espacios para la innovación, el uso de tecnologías, la sostenibilidad económica, las posibilidades de desarrollo armónico con el medio ambiente y las soluciones necesarias para la región. De esta forma, se busca sinergizar estrategias posibles de la industria, articular iniciativas y ser un espacio de desarrollo que atienda los desafíos del turismo de la región”, agregó Santana.

El evento “Destino Patagonia Costa: oportunidades del turismo sostenible” se desarrollará los días 23 y 24 de abril de 2025, en la ciudad de Puerto Montt.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *