CONADI restituyó 287,86 hectáreas a Comunidad Tripay Antu de San Juan de la Costa

Este viernes la comunidad mapuche williche Tripay Antu recibió las escrituras de las 287,86 hectáreas de tierras restituidas por CONADI, teniendo entre sus antecedentes un Título de Comisario otorgado en 1834 a sus antepasados: Francisco Huentequeo, José Miguel Huenanca y Juan José Imil.

En la actividad de entrega de escrituras, realizada en el territorio de la comunidad, sector La Barra del Río Bueno, participó el director nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales Marileo, el consejero nacional ante CONADI, Mario Inay Muñoz, y la directora regional de CONADI, Marcela Urbano González, entre otros invitados especiales, quienes destacaron la belleza natural del lugar y la cálida acogida que les dio la comunidad.

El director nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales Marileo, señaló que “en esta zona la comunidad ha tenido una ocupación tradicional de larga data, por lo que pudieron acogerse al mecanismo del artículo 20 letra b de la Ley Indígena, para solucionar su problema de tierras”.

Justicia y mejor calidad de vida

“Con esta ceremonia estamos cerrando un largo proceso histórico que hoy día trae justicia y permite que las familias se asientes de mejor manera, con seguridad jurídica y se proyecte con una mejor calidad de vida, y evidentemente se trata de un desarrollo no solamente material, sino también espiritual”, agregó el directivo.

Asimismo, Morales Marileo destacó que “esta restitución trae el foco de vuelta a la Región de Los Lagos, donde no se entregaban aplicabilidades para el artículo 20 letra b desde el año 2017”.

Años de lucha

Por su parte, la presidenta de la comunidad Tripay Antu, Marianella Atero Sandoval, agradeció la entrega de escrituras realizada por CONADI, “estamos contentos por esto, fueron años luchando para que nos entreguen los terrenos y no se podía lograr. Pero gracias a Dios, sí, lo logramos”.

La dirigenta indicó que estas tierras también les permitirán mejorar su calidad de vida y fomentar el desarrollo comunitario. “Ahora vamos a tener más trabajo, queremos fomentar el turismo, recibir más gente, porque estas tierras son nuestras para siempre, gracias a un título de comisario entregado a nuestros ancestros y que hoy nos beneficia a nosotros y a nuestros hijos”, agregó.

Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott señaló “este acto simbólico no solo representa la recuperación de tierras, sino que también es un paso significativo hacia la justicia social y el reconocimiento de los derechos de nuestros pueblos originarios. Es fundamental fomentar el desarrollo comunitario y una mejor calidad de vida, estoy convencido de que esta restitución abrirá nuevas oportunidades, no solo en el ámbito material, sino también en el fortalecimiento de su identidad y cultura. Como Gobierno, seguimos trabajando para garantizar que nuestros pueblos originarios tengan un lugar central en el desarrollo de nuestro país”.

Cabe señalar que la comunidad Tripay Antu cuenta también con la administración del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) “Caleta Milagro” desde el año 2024, cuando firmó el Convenio de Uso con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura junto a las comunidades Lafquén Mawidam y Huatralafquén, con quienes comparten los usos consuetudiarios sobre el  territorio.

One thought on “CONADI restituyó 287,86 hectáreas a Comunidad Tripay Antu de San Juan de la Costa

  • Febrero 12, 2025 at 1:04 pm
    Permalink

    Felicidades y felicitaciones de parte de nuestra #familiaQuilaleo
    Nos alegra mucho muchooo y les enviamos todo el newen ????✊???? Comunidad Triplay Antu de San Juan de la Costa ✊????
    Felicitar también a nuestra lamngen Presidenta de la Comunidad Marianela Atero Sandoval por él gran logro para su comunidad y en general para todos los lamngenes. Este realmente es un proceso histórico que hoy trae justicia .
    #ComunidadTripayantu
    #FamiliaQuilaleo
    ????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
    Hoy nuestra familia #Quilaleo también a la espera de qué se cumpla la promesa hecha por @Conadi ,Reiterada y reafirmada por tercera vez para así dar ése gran paso al fortaleciendo de nuestra identidad justicia no solo material también espiritual.
    Nuestro proceso para aplicabilidad yá en cuarta etapa y final.
    A la espera de la última firma
    Ésa es nuestra lucha , recuperar la tierra de nuestros antepasados por dónde ello caminaron , ahí hay historia está nuestra historia nuestro tuwun nuestro kupalme viene de ellos #alaesperadelaultimafirma
    ???????? Amo , respeto Y lloró Puerto Saavedra por Ahí Caminaron mis ancestros ( ahí hicieron vida hay hístoria ) Nuestra Identidad ,nuestro kupalme, Kimun tuwun arrebatados cruel he ilegalmente .
    ( La Comunidad tiene 135 años de existencia y lleva el nombre de nuestro bisabuelo Cacique Manuel Benito Quilaleo con orgullo .
    67 años yá de espera . En algún momento fuimos y fueron reconocidos nuestros derechos ancestrales originarios hereditarios Reconocidos por todos nuestros pu pu Lamngenes pu Lonco ( PRESIDENTA de la comunidad firmó con puño y letra dando fé de nuestros derechos todas las Cartas enviadas a la Conadi Gob por la oficina de partes recibidas y recepcionadas fueron leídas escritas y firmadas por ella .
    Y que luego negaron
    Además de indisponernos con todos nuestros pu lamngenes los ( verdaderos pu lamngenes )???? Siempre nos Discriminaron (nosotros no tuvimos la culpa del desarraigo éramos niños cuando hicieron el robo , mi Madre viuda con 7 niños pequeños fué violentada además de vulnerada en sus derechos de esposa estando viva )
    Fuimos AMENAZADOS , OPRIMIDOS y EXPULSADOS ARBITRARIAMENTE
    Aún así la respetamos ( Comunidad) la honramos en agradecimiento. como no lo hacen ellos mucha pena????
    Pretenden eliminar , borrar nuestro apellido (la historia de mi Bisabuelo y familia )de nuestros ancestros por conflictos de intereses propios.???? Muchos conocieron a nuestra familia y nos hablaron de ellos y confiamos en ellos luego decidieron apoyar lo incorrecto para no tener Problemas Solo Chaw Díos sabe( los entendemos) yo no conocí a mi padre tenía 9 meses cuando fallece, menos conocería a mi abuelo , y para que decir conocer a mi bisabuelo..
    ( En mis pewmas Conocí a mi padre ???? abuelo y a mi Bisabuelo Manuel Benito él se comunicó conmigo me indico el camino.. LO SIGO y con respeto pedí hablar con nuestro pu Lonco x su Kimun pensando que sería justo Norche Kumeche fuí hablé con él tal como me lo pidió mi bisabuelo le comente mis pewmas No los tomo en cuenta me hizo pensar que si en ése momento, luego me di cuenta que sus intereses iban por otro lado????(solo tienen intereses personales) nunca lo respetaron y no lo harán.
    Aún esperamos esa reivindicación Prometida muchas veces lo hicieron
    CACIQUE MANUEL BENITO QUILALEO TÍTULO DE MERCED NUM 598 AÑO 1889 DÉ 275 HECT HIJUELA NUM 102 DEP DE INPERIAL LUGAR LEUFUCHE PUERTO SAAVEDRA.
    DESPOJADO .
    De sus tierras Gradualmente él y su Decendencia ABUELOS Manuel bartolo Carmen Mondaca, TÍOS Manuel , Fresia y Alfredo ( Chuma )PADRE Gilberto Y MADRE Marina
    Hasta llegar a mí Familia.
    Actualmente nós encontramos en RECUPERACION ! De lo robado. las tierras de nuestros Padres , Ancestros , derechos hereditarios ancestrales originarios y hereditarios vulnerados.
    Gracias a Chaw Díos, primeramente y a nuestros ancestros por darnos sus manos y guiarnos en este wueichan por la vía legal todo amparado en la ley indígena 19.253 convenio 169 de la OIT específicamente en el artic 13. Segundo a Conadi Gob a está Administración especialmente por estar ejerciendo acciones concretas que van hacia la reparación y Justicia. Gracias a ello ahora nós encontramos en 4ta etapa ????( Jurídica )para la aplicabilidad .
    nuestra lucha es justa necesaria
    yeyeyeye ????????????????
    ????????
    AMULEPETAÍÑWUEICHAN
    WEWAIÑ

    Reply

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *