Chonchi se consolida como la “Capital del Turismo en Chile” con la fiesta criolla 2025
Durante el reciente fin de semana quedó demostrado nuevamente que Chonchi se ha convertido durante el último tiempo en la capital del Turismo en la provincia de Chiloé, al participar miles de personas en la “Fiesta Criolla” de Chonchi 2025, desarrollada en el Parque Municipal de Notuco.
La actividad que fue organizada por el municipio, a través de su Alcalde Fernando Oyarzún Macías, el Honorable Concejo Municipal, la Asociación de funcionarios municipales, (ASEMUCH) en conjunto con las organizaciones sociales de la comuna, dio el vamos de manera oficial a la 37 edición con la ceremonia inaugural el día sábado, ocasión donde el Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, destacó el éxito del evento y el trabajo realizado por las organizaciones sociales de la comuna: “Muy contento de que tengamos una gran cantidad de público. A seguir avanzando, mejorando para que estas fiestas sigan con sentido de pertenencia de sentirnos orgullosos de ser chonchinos y chilotes”, expresó el edil.
En la oportunidad, estuvo presente el Gobernador Regional, Alejandro Santana, quien junto con felicitar el esfuerzo de la organización por llevar adelante cada año este hermoso festival costumbrista, señaló que se está evaluando financiar un proyecto presentado por el municipio de Chonchi para mejorar la infraestructura del Parque Municipal de Notuco: “Se requiere un empoderamiento y un mejoramiento, sobre todo pensando en el Bicentenario de Chiloé. El municipio ha presentado un proyecto y nosotros como Gobierno regional lo vamos a apoyar”.
En tanto, el Consejero Regional por Chiloé, Nelson Águila, también manifestó todo su apoyo a esta importante iniciativa: “Es una decisión alcaldicia, nosotros colocamos los recursos, por lo que todo lo que apunte a mejorar nuestras costumbres, tradiciones y rescatar la cultura de Chiloé me parece muy importante”.
CONCEJALES
El Concejal Humberto Águila, señaló: “Felicitar a la Municipalidad, a las organizaciones sociales que cada año hacen posible que podamos llevar adelante esta tremenda fiesta. Debemos sentirnos orgullos porque hoy Chonchi es la capital del Turismo”.
“Por su parte, la Concejala Evelyn Márquez manifestó “Como Concejala me siento orgullosa de que tengamos unos de los parques más lindos de la provincia de Chiloé y por eso es tan importante que este año se vaya a mejorar todas las falencias que aún tenemos, para que si Dios quiere el próximo año tengamos un parque mucho más acogedor para nuestros visitantes”.
Mientras que el Concejal Sergio Villarroel, dijo: “Esta Fiesta Criolla es una de las más importantes y bien lo dicen las mismas personas de Chiloé por su higiene, su pasto, todo muy bonito, limpio. Sus módulos ya tienen algunos años pero, como decía el Gobernador Regional, Alejandro Santana y el Alcalde Fernando Oyarzún se van a aprobar 300 millones de pesos para arreglar este espacio”.
“Agradecer al municipio, al Alcalde Fernando Oyarzún y a todo el Concejo Municipal por todo el trabajo que se ha hecho para preservar esta fiesta, para se siga trabajando de buena manera”, expresó por su parte Oscar Macías.
PLAN BICENTENARIO
Por su parte, el Diputado por el Distrito 26, Fernando Bórquez, indicó: “Exigimos que se haga un Plan Bicentenario, donde el Alcalde Fernando Oyarzún va a hacer muy importante su palabra y a los concejales también solicitarles que cuando van a las comunidades promociones sus tradiciones en su comuna, pero también de Chiloé”.
TURISTAS
Los visitantes que llegaron hasta el Parque Municipal de Notuco para disfrutar de esta “Fiesta Criolla” de Chonchi 2025, destacaron la gran organización de este importante evento veraniego.
Yessica Valencia, turista de Ecuador “Estoy muy contenta de ver todo ordenadito, asiado, espectacular. La comida sabrosa, el cordero, el lechón, las empanaditas, todo muy rico”.
“Aquí puedo hacer todo con tranquilidad y la limpieza es cosa de ver, la gente aquí no bota los papeles, nada sucio”, expresó por su parte, Oscar Cifuentes.
Las miles de personas que llegaron hasta el Parque Municipal de Notuco, pudieron disfrutar de una variada parrilla de artistas del folclor de Chiloé, entre ellos, durante la jornada del día sábado el conjunto folclórico “Esencia Juvenil de Chiloé”, “Trunahuen”, agrupación folclórica “Insular”, “Raices de Nalhuitad”, el cultor Sergio Colivoro, la Cantaora Pastora Alfonsina y su grupo y “Quilalar” de Quellón.
En tanto, el domingo estuvo en el escenario central “Cepahui”, taller de danzas “Fusión Folclórica”, “Temporal”, “Magisterio” de Chonchi, “Chilote Rivera”, Caituy” de Achao y los encargados de cerrar esta 37 “Fiesta Criolla” fueron “Colivoro, Agüero-Manquemilla y Los de la Isla” de Quellón.