Comisión Osorno del Consejo Regional de Los Lagos se reunirá con el Ministerio de Obras Públicas en Santiago para abordar la Ruta 215
En la última sesión extraordinaria del Consejo Regional de Los Lagos, realizada este miércoles en la ciudad de Puerto Montt, el pleno aprobó la solicitud para que la Comisión Provincial de Osorno viaje a Santiago con el objetivo de reunirse con el Ministerio de Obras Públicas (MOP). La instancia busca concretar soluciones para la postergada obra de la Ruta Internacional CH-215, que conecta Chile con Argentina y es considerada estratégica para la conectividad y el comercio en la región.
El presidente de la Comisión Provincial Osorno, Alexis Casanova, enfatizó la importancia de esta gestión, señalando que la ruta es un eje clave para la conexión con Argentina y otros países de Sudamérica. “Recibimos la autorización para reunirnos con el Ministerio de Obras Públicas por el estado de la Ruta 215, que es la puerta de entrada hacia Argentina y el resto de Latinoamérica. Esta ruta es también llamada la ruta de la muerte, al igual que la de Chiloé, por lo que es fundamental concretar mejoras en señalización, asfaltado y otros aspectos que hoy representan un peligro, especialmente de noche. Sabemos que el Estado es un Estado cojo, pero esperamos ser escuchados, considerando la ubicación estratégica de esta ruta”, afirmó.
En la misma línea, el consejero Carlos Schwalm, subrayó la necesidad urgente de reactivar este proyecto, cuyas obras han estado paralizadas por más de cinco años. “Estamos en presencia de un proyecto inconcluso, con obras abandonadas desde hace años. La Ruta Internacional 215 es el segundo paso internacional más importante del país, y hoy, más que nunca, debemos hacer fuerza en unidad para sensibilizar a la autoridad de gobierno. El 6 de marzo nos reuniremos en el Palacio de La Moneda con el MOP, junto a nuestra alcaldesa María Jimena Núñez, su concejo municipal y dirigentes sociales, para exponer la urgencia de recomponer esta ruta”, detalló.
Por su parte, el consejero Eduardo Parada, destacó que esta es una prioridad regional y nacional. “La Ruta 215, que une Osorno con Bariloche, es la segunda más transitada para entrar y salir del país. El transporte de carga que no puede ingresar por Santiago debe hacerlo por Osorno, y la ruta no está a la altura de lo que necesita Sudamérica. Esta es la gestión de las gestiones, porque supera cualquier diferencia política: es un anhelo de la comunidad”, expresó.
En tanto, el consejero Francisco Reyes hizo un llamado a la acción para dar solución a este problema de conectividad. “El reclamo por la Ruta 215 no puede ser una vieja cantinela. Esta obra no avanza, no hay señalización y el flujo de vehículos sigue en aumento. Es momento de ponerle el cascabel al gato y explorar opciones como concesiones y financiamiento público-privado para garantizar una ruta con los estándares adecuados”, sostuvo.
El consejero Augusto Eguiluz valoró el respaldo del Gobierno Regional para esta gestión y destacó la urgencia de visibilizar la problemática en la capital. “La Ruta 215 es la segunda internacional más importante de Chile, pero está en un estado deplorable. Los caminos están abandonados y esta es una preocupación no solo de la provincia de Osorno, sino de otras regiones. Esperamos obtener respuestas concretas en esta reunión”, afirmó.
Finalmente, el consejero Bernardo Barría destacó la importancia de recoger las necesidades de la comunidad antes del encuentro en Santiago. “Vamos a conversar nuevamente con la comunidad y levantar sus requerimientos. Queremos buscar mejoras a corto y mediano plazo para que este camino esté en las mejores condiciones posibles”, concluyó.
La reunión con el Ministerio de Obras Públicas se realizará el próximo 6 de marzo en Santiago, instancia en la que se espera obtener compromisos concretos para la reactivación de esta obra clave para la región y el país.