Gore Los Lagos y Servicio de Salud Chiloé celebran avances en el Centro Oncológico de Ancud

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos de la provincia de Chiloé, el Gobierno Regional de Los Lagos y el Servicio de Salud de Chiloé avanzan significativamente en la implementación del Centro Oncológico de Ancud, que funcionará como un Servicio de Referencia Oncológico (SRO) para la atención de pacientes con cáncer. Este centro, destinado a la atención ambulatoria de 640 personas adultas con diagnóstico de cáncer, es un hito histórico para la región y busca disminuir la lista de espera de evaluaciones por oncólogos y la administración de quimioterapia en la zona.

La provincia de Chiloé, con una población adulta beneficiaria de FONASA de aproximadamente 133.475 personas, será la principal beneficiaria de este servicio que permitirá a los pacientes acceder a tratamiento oncológico sin la necesidad de trasladarse fuera de la provincia, lo cual representa un avance significativo en términos de accesibilidad y dignidad para quienes enfrentan esta enfermedad.

 

Avances importantes

 

El Centro Oncológico de Ancud representa una verdadera revolución en la atención oncológica para los habitantes de Chiloé, permitiendo que más personas accedan a tratamientos de calidad en su propio territorio. Este centro ofrece un espacio de atención de primer nivel, con equipamientos modernos y profesionales comprometidos con brindar atención digna y de calidad.

 

Compromiso Regional

La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos, refleja el compromiso de las autoridades con la salud pública y el bienestar de la población. En palabras del Gobernador Alejandro Santana, este centro es un ejemplo claro de la política de descentralización de la salud pública, que busca mejorar el acceso a la atención médica de calidad en todo el territorio. Además, destacó la importancia de contar con un equipo de profesionales comprometidos, que reflejan en su trabajo la dedicación y el cariño por la comunidad.

Por su parte, el Alcalde Andrés Ojeda subrayó la relevancia de este proyecto para Ancud y toda la provincia, recordando que anteriormente los pacientes oncológicos debían viajar a otras ciudades como Puerto Montt o Valdivia para recibir quimioterapia. Este centro cambiará esa realidad y permitirá a los pacientes recibir atención en su propia comunidad.

 

Enfoque humano y profesional

El centro no solo se destaca por su infraestructura y equipos de última tecnología, sino también por la calidad humana de los profesionales que atenderán a los pacientes. La iniciativa cuenta con el respaldo de consejeros regionales como Nelson Aguila y Francisco Cárcamo, quienes han sido activos líderes en la lucha por mejorar el acceso a la atención oncológica en Chiloé. Cárcamo, quien se ha movilizado durante años junto a la comunidad, expresó su orgullo al ver materializada esta histórica iniciativa que ofrece un servicio de primer nivel, con enfoque en la dignidad de los pacientes.

Perspectivas futuras

 

Una vez completados los trámites administrativos y con la habilitación total del centro, el Servicio de Referencia Oncológico de Ancud comenzará a operar plenamente, atendiendo a pacientes de toda la provincia. Las autoridades han reiterado su compromiso de seguir trabajando en la mejora continua del servicio, con el objetivo de reducir las listas de espera y proporcionar atención oportuna y de calidad a todas las personas que lo necesiten.

Con la puesta en marcha de este centro, el Gobierno Regional reafirma su compromiso con la salud pública, la descentralización y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Chiloé, garantizando acceso a un tratamiento oncológico de calidad en su propio territorio

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *