Autoridades refuerzan coordinación interregional para prevenir y fiscalizar previo a Semana Santa
En la mañana de este lunes, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, lideró una reunión intersectorial, en conjunto con los Delegados Presidenciales Regionales de Los Ríos y Aysén, con el fin de coordinar distintas acciones de fiscalización que permitan combatir la pesca ilegal y controlar el transporte de recursos marinos en el periodo previo a Semana Santa.
En la instancia, en la cual participaron Seremi de Salud, Sernapesca, Carabineros de Chile, Armada de Chile, Fiscalía, Subsecretaría de Prevención del Delito y Servicio de Impuestos Internos, se acordó trabajar en un plan coordinado que abarca prevención, fiscalización y mejora de la comunicación interinstitucional, con énfasis en la colaboración entre las tres regiones para detectar la extracción ilegal de recursos, además de los desafíos logísticos y legales relacionados con el decomiso y disposición de productos ilegales.
Al respecto, la Delegada Paulina Muñoz agradeció la participación de instituciones de las tres regiones y aseguró que “como Gobierno de Chile sabemos que se acerca Semana Santa y muchas de las familias de nuestra región de Los Lagos consumen y compran mariscos y pescados. Es por eso que el día de hoy llevamos a cabo una reunión macrozonal, donde estuvimos con distintas instituciones de la región de Los Ríos, Aysén y también de la región de Los Lagos, para poder fortalecer la prevención, fiscalización y control que desarrollaremos durante este periodo”.
En tanto, la Seremi de Salud, Karin Solís, destacó el trabajo desplegado junto a otras instituciones públicas para reforzar el control durante el periodo previo a Semana Santa.
“Durante este plan de Semana Santa, nuestro Ministerio de Salud doblega y refuerza las fiscalizaciones con todo nuestro trabajo desde el punto de desembarque donde hacemos muestreo exhaustivo y donde el año pasado aumentamos el muestreo en más de 26% y este año esperamos aumentar ese muestreo y también en la fiscalización en todo un despliegue tanto de nuestros laboratorios en toda la región y de nuestros fiscalizadores para el transporte de estos productos y para que también en las disposiciones finales estén con una inocuidad alimentaria correspondiente resguardando siempre la salud de la población”, aseguró la titular regional de Salud.
Mientras que el director (s) de Sernapesca, Branny Montecinos, dijo que para este periodo de Semana Santa “vamos a seguir reforzando las actividades de fiscalización a través de nuestros socios estratégicos también, que son la Red Sustenta. Estamos en distintos puntos de la región y también coordinados con las distintas regiones vecinas que también colaboran en esta fiscalización permanente, tanto en puntos de extracción, también en desembarques, como en puntos de transporte y comercialización. Vamos a seguir en esta tarea y queremos hacer un llamado a la ciudadanía a comprar en lugares autorizados y con su documentación correspondiente, tanto del punto de vista sanitario como de origen legal”.
En relación a esta coordinación también se refirieron los directores regionales de Sernapesca de Los Ríos y Aysén. Desde Valdivia, Rafael Hernández señaló que “gracias a la coordinación con las otras regiones, hemos podido sacar de circulación más de 4 toneladas de merluza austral de origen ilegal proveniente de Calbuco y Puerto Montt durante la última semana. Es importante trabajar junto a los equipos de las otras regiones y también contar con el apoyo de la Red Sustenta para poder frenar estos ilícitos que generan un gran daño al sector pesquero artesanal que opera legalmente”.
Por último, Daniela Leiva aseguró que “por nuestra parte, como Sernapesca en la región de Aysén destacamos la importancia de estar coordinados con otras regiones y la Armada para detectar a los infractores en zona de pesca. En este sentido hemos identificado a embarcaciones de la región de Los Lagos cometiendo faltas como la extracción ilegal de mariscos en zonas cerradas, pero también extracción de merluza. Finalmente me gustaría agregar que toda infracción será denunciada ante tribunales competentes, solicitando que se aplique sanciones ejemplificadoras”