Alerta sanitaria por virus respiratorios: vuelve la mascarilla obligatoria

El Ministerio de Salud (Minsal) ha decretado una nueva alerta sanitaria preventiva que establece el uso obligatorio de mascarillas en todos los servicios de urgencia del país, tanto públicos como privados, a partir del 1 de abril hasta el 30 de septiembre de 2025. La medida responde al aumento significativo de virus respiratorios que afectan a la población nacional.

 

Causas

“Durante esta época del año, vemos un aumento significativo en las consultas por enfermedades respiratorias”, advierte el Dr. Pedro Astudillo, broncopulmonar de Clínica INDISA. Si bien el descenso de temperaturas propio del cambio de estación es un factor importante, el especialista explica que existen múltiples causas que inciden en este fenómeno.

“El incremento de casos responde a una combinación de factores ambientales y sociales”, señala el Dr. Astudillo. “Por un lado, el aumento del frío y la contaminación por inversión térmica afectan directamente nuestro sistema respiratorio, pues afectan negativamente nuestros mecanismos de defensa. Por otro, los cambios en nuestras rutinas, como pasar más tiempo en espacios cerrados, mal ventilados, el regreso a clases y el mayor uso del transporte público, crean condiciones ideales para la propagación de virus respiratorios”, puntualiza el broncopulmonar.

 

Alerta sanitaria 2025: nuevas medidas de protección

El Ministerio de Salud ha implementado medidas preventivas adicionales ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias. La nueva normativa, publicada el 24 de marzo de 2025 en el Diario Oficial, establece:

  • Uso obligatorio de mascarillas en todos los servicios de urgencia del país
  • Aplicación en centros de salud tanto públicos como privados
  • Vigencia desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre de 2025
  • Objetivo: prevenir la propagación de virus respiratorios estacionales

“Esta medida preventiva busca proteger tanto a los pacientes como al personal de salud en las áreas más críticas de atención”, explica el Dr. Astudillo, quien respalda la decisión ministerial. “Es especialmente relevante considerando que los servicios de urgencia son puntos de alta concentración de personas potencialmente contagiosas”.

 

¿Cómo reconocer las enfermedades respiratorias?

“Es fundamental reconocer los síntomas tempranos para actuar oportunamente”, destaca el Dr. Pedro Astudillo. El especialista explica que las enfermedades respiratorias suelen manifestarse inicialmente con síntomas como:

  • Congestión nasal.
  • Dolor de garganta.

Sin embargo, hace un llamado especial a estar atentos a señales más graves que requieren atención médica inmediata. “Cuando un paciente presenta dificultad respiratoria, fiebre alta persistente o dolor intenso en el pecho, debe acudir sin demora a un centro asistencial”, advierte el broncopulmonar de Clínica INDISA.

“Estos síntomas de alarma no deben ser subestimados, ya que podrían indicar una complicación que requiere tratamiento urgente”, indica.

 

¿Cómo tratarlas?

El Dr. Pedro Astudillo asegura que el tratamiento de las enfermedades respiratorias debe ser personalizado, ya que cada paciente y cada caso es diferente. El abordaje terapéutico suele incluir medidas básicas como:

  • Reposo adecuado.
  • Hidratación abundante.
  • Control de la temperatura corporal.

 

“Sin embargo, dependiendo del diagnóstico específico, podemos requerir medicamentos como antipiréticos, descongestionantes o antibióticos en caso de infecciones bacterianas”, detalla.

El broncopulmonar enfatiza que la automedicación puede ser contraproducente: “Es fundamental que el tratamiento sea prescrito por un profesional, pues el uso inadecuado de medicamentos puede enmascarar síntomas importantes o generar complicaciones”. En casos más complejos, el especialista expresa que pueden ser necesarias terapias adicionales como uso de inhaladores o ejercicios respiratorios kinésicos específicos, siempre bajo indicación médica.

 

¿Cómo prevenir las infecciones respiratorias?

“Adoptar medidas preventivas puede reducir significativamente el riesgo de contraer infecciones respiratorias”, asegura el Dr. Pedro Astudillo, broncopulmonar de Clínica INDISA.

El especialista enfatiza que estas medidas deben convertirse en hábitos diarios: “No se trata solo de evitar el contagio, sino de fortalecer nuestro organismo y crear ambientes más saludables”.

 

Higiene personal Cuidado del ambiente Fortalece tus defensas Medidas preventivas adicionales
Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón Ventila espacios cerrados diariamente Mantén una alimentación balanceada Vacúnate contra la influenza según indicación médica
Utiliza alcohol gel cuando no sea posible el lavado Evita cambios bruscos de temperatura Respeta horarios de sueño Evita contacto cercano con personas enfermas
Cubre tu boca al toser o estornudar con el antebrazo Mantén temperatura adecuada en interiores Realiza actividad física moderada Usa mascarilla en lugares concurridos si tienes síntomas

 

Además, recuerda llevar siempre una mascarilla al acudir a servicios de urgencia y seguir los protocolos de uso correcto del elemento de protección. En Clínica INDISA, contamos con un equipo especializado de profesionales y la tecnología necesaria para diagnosticar y tratar oportunamente las enfermedades respiratorias. Un diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia en tu recuperación.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *