Día Mundial de la Salud: Logística como pilar fundamental
El 7 de abril conmemoramos el Día Mundial de la Salud, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en nuestro sistema de salud. Este año, quiero destacar un aspecto fundamental que a menudo pasa desapercibido: la logística en el ecosistema de salud.
La logística es el engranaje invisible que mantiene en movimiento todo el sistema de salud. Desde la distribución de medicamentos hasta el transporte de vacunas a temperatura controlada, la logística garantiza que los productos lleguen en las condiciones adecuadas y en el momento necesario. La precisión, rapidez y seguridad son esenciales para asegurar la disponibilidad de suministros sanitarios a los pacientes.
El rol de la logística en salud es crítico. Tanto así que, en 2024, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) presentó un estudio donde sugirió la externalización de la logística hospitalaria como una estrategia para optimizar la gestión de recursos del sistema de salud público. Allí propuso delegar la gestión de la “última milla”, el almacenamiento y la distribución de insumos médicos a empresas especializadas. A juicio de la CNEP, la externalización podría liberar recursos que actualmente se destinan a la gestión logística, permitiendo que se inviertan en áreas directamente relacionadas con la atención al paciente.
Como especialistas en logística en salud, queremos destacar los beneficios de externalizar la logística hospitalaria, como la optimización de procesos, la prevención de pérdidas, la mejora en las rutas de entrega y la reducción de costos operativos. Una gestión logística eficiente garantiza la disponibilidad de insumos en el momento y lugar correctos, minimizando riesgos y asegurando la seguridad de los pacientes.
Sin embargo, este enfoque también implica desafíos importantes. Es crucial que los proveedores externos cumplan con los más altos estándares de calidad y que exista una supervisión adecuada para evitar cualquier interrupción en el suministro de insumos críticos.
En este Día Mundial de la Salud, recordemos que la logística es un motor silencioso que salva vidas. Optimizar la gestión logística en el sector salud no solo puede mejorar la eficiencia y reducir costos, sino que también garantizar una atención médica de calidad para todos.