Estudio permite conocer mejor la realidad laboral de las comunas en la región

Según un estudio desarrollado por el Observatorio Laboral Los Lagos de la Subsecretaría del Trabajo, que involucró a los/las trabajadores/as de las 30 comunas de la región registrados en las respectivas Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL), los sectores que presentan una mayor demanda y oferta laboral en la Región de Los Lagos son: agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, construcción e industria manufacturera.

El objetivo de este estudio era caracterizar la oferta de trabajo a nivel comunal e identificar las principales características sociolaborales de la población residente en cada comuna, a partir del perfil de las personas que asisten a los municipios en búsqueda de trabajo en la región de Los Lagos” explicó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

Para abordar este desafío se aplicaron entrevistas en cada uno de los 30 municipios de la Región y se sistematizó estadística comunal disponible, ello permitió -entre otros aspectos- identificar que la mayoría de las personas que buscan empleo en estas comunas, principalmente a través de los municipios, tienen entre 35 y 44 años de edad y educación media completa; además, las experiencias laborales se vinculan a la agricultura, ganadería silvicultura y pesca y construcción. En cuanto a las ocupaciones más demandadas y ofrecidas en la Región, destacan aquellas en servicios y ventas de comercios y mercados, las agrícolas y trabajos calificados en lo agropecuario, forestal y pesquero, y aquellas denominadas Ocupaciones elementales, referidas a empleos en que no se requiere calificación.

Según lo explica la economista, profesional del Observatorio Laboral que ejecuta la Universidad de Los Lagos, Yuliana Hernández, la provincia de Chiloé aparece como la que mayor demanda de colocación laboral ha experimentado en los últimos 3 años. Asimismo, indica que los efectos del cambio climático también se observan transversalmente en todos los sectores económicos, con énfasis en la industria pesquera y en los sectores agrícola y pecuario.

También se observan diferencias importantes en el flujo de demanda laboral por provincia, así un indicador interesante obtenido desde las OMIL´s es que, en promedio a la semana en 2024, 42 personas fueron atendidas en Chiloé; 45 en Llanquihue; 32 en Osorno, y 6 en Palena.

Este estudio OMIL finalizó el año 2024, y los resultados se plasmaron en una ficha para cada una de las 30 comunas de la Región, con los resultados más significativos de cada territorio y un reporte ejecutivo general para la región de Los Lagos. Estos resultados fueron entregados a las OMIL de toda la región y a las otras autoridades municipales que colaboraron en el estudio.

Además, está disponible en la página web de la subsecretaría del trabajo, en la sección realidad comunal, en la pestaña de cada región: https://www.subtrab.gob.cl/realidad-comunal-estudio-omil/

El estudio comenzó oficialmente el 16 de junio de 2024 y terminó en diciembre de 2024 con la presentación de los resultados. El levantamiento de los datos se realizó entre el 26 de junio y el 24 de septiembre.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *