Diputado Lilayú propone imponer restricciones a beneficios estatales para extranjeros irregulares

Legislador apuntó a que la calidad de migrante irregular “no es un obstáculo para obtener diferentes beneficios estatales y de seguridad social”, lo que debe ser regulado.

El diputado de la UDI, Daniel Lilayú, presentó un proyecto de ley para impedir el acceso a beneficios estatales en el caso de extranjeros en condición irregular, de manera de desincentivar el ingreso a territorio nacional por pasos no habilitados, aumentando las exigencias para la obtención de prestaciones sociales y la inscripción en el Registro Social de Hogares.

De acuerdo con el último informe sobre migración en Chile, entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas y el Servicio Nacional de Migraciones, la población extranjera en situación irregular, entre 2018 y 2023, pasó de 10.375 a 336.984 personas, lo que representa un crecimiento de más del 3.000%. Así, dicha población, en relación con el total estimado de extranjeros en el país, alcanzó el 6,7% a fines de 2021, llegando al 17,6% en 2023.

Por tal motivo, el legislador explicó que el impacto de la migración irregular en materia de seguridad “obedece principalmente a que se desconocen los antecedentes de quienes ingresan por esta vía. Como país, disponemos de información individual de cada extranjero únicamente cuando efectúa la autodenuncia para luego someterse al control biométrico”.

“Como resultado”, continuó, “el fenómeno migratorio en dichas circunstancias ha propiciado el ingreso de integrantes de organizaciones criminales -como el Tren de Aragua-, el aumento de la violencia en la delincuencia común y la incorporación de nuevas modalidades delictuales que no estaban previstas en nuestra legislación”.

En ese sentido, Lilayú afirmó que la calidad de migrante irregular “no es un obstáculo para obtener diferentes beneficios estatales y de seguridad social. En el área salud, por ejemplo, basta con inscribirse en un consultorio o Cesfam para acceder a todas las prestaciones y formar parte de Fonasa, ya que por la sola inscripción se le genera un RUT”.

“Las excepciones a recibir beneficios estatales son pocas”, aseguró el diputado gremialista, junto con agregar que hay “dos aspectos que permiten la obtención de beneficios sociales en el caso de extranjeros en condición irregular”.

“En primer término, la facilidad con que se otorga el Rol Unificado Nacional (RUN) provisorio, bastando hacer el trámite de enrolamiento en el Registro Civil, a lo que se suma que la Política Nacional de Migraciones les permite optar a Residencia Temporal por la vía de la Reunificación Familiar, o bien, del Arraigo Laboral, lo que facilita la regularización a pesar de lo señalado de manera expresa en la Ley de Migración y Extranjería, lo que debe ser desincentivado”, finalizó Lilayú.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *