Comisión de Infraestructura del Core Los Lagos coordina acciones para mitigar los efectos de los trabajos en la Ruta Chinquihue

El socavón originado por el derrumbe de un cerro en la ruta Chinquihue (V-805), en Puerto Montt, es uno de los diversos problemas que enfrentan a diario los vecinos del sector. Por esta razón, la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, presidida por el consejero Rodrigo Arismendi, ha buscado formas de apoyar a la comunidad desde que ocurrió este hecho. En una reciente reunión, se convocó a vecinos del sector, representantes de Sectra, la Municipalidad de Puerto Montt y la División de Transportes del Gobierno Regional.

En la oportunidad se acordó que el Gobierno Regional y Sectra realicen un diagnóstico integral de la ruta Chinquihue, para elaborar una cartera de proyectos que mejoren la conectividad y seguridad vial.

La presidenta de la Junta de Vecinos Costa Chinquihue, Jessica Vargas, valoró esta instancia de trabajo. “Quienes vivimos allá necesitamos tener certezas, porque con otro socavón podríamos volver a quedar aislados de Puerto Montt. Agradecemos a esta comisión que dirige don Rodrigo Arismendi, porque hemos estado participando desde un inicio, y esperamos que, a través del Gobierno Regional, se dé solución al tema de la ruta, que es lo que nosotros buscamos”, señaló.

El presidente de la Comisión de Infraestructura, Rodrigo Arismendi, explicó que se tomaron acuerdos de rápida ejecución, entre ellos, avanzar con un estudio básico de la ruta, el cual será completo, a diferencia del anterior estudio de prefactibilidad que solo abarcaba hasta la Universidad de Los Lagos. “Se tomaron varios acuerdos, considerando que el municipio también estuvo presente, a través de su concejal, Fernando Binder. Nos puede ayudar con temas como el aseo y ornato, habilitar una bahía para el estacionamiento de buses, y se va a oficiar a la Delegación Rural para avanzar en mejoras simples que se pueden ejecutar desde ya. También vamos a oficiar a la Seremi de Salud para que haya mayor fiscalización respecto a la caída de percolados en la ruta y a los camiones que transitan por ahí”, detalló.

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región de Los Lagos, Pablo Joost, presentó los estudios ya realizados en este eje y detalló las alternativas para una posible reevaluación de los proyectos. “Se trata de proyectos de largo plazo, que permitirían generar una mejora integral en un eje que ha presentado bastantes complejidades”, indicó.

Finalmente, se acordó realizar una reunión de coordinación interinstitucional con el objetivo de obtener las correspondientes Resoluciones Satisfactorias (RS) en un plazo de tres meses. Además, se evaluará la factibilidad de financiar un proyecto para el sector de Cahuella, y se solicitó a la Municipalidad ejecutar mejoras iniciales en la limpieza de la ruta.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *