Seguridad pública: la urgencia del trabajo integral

Por Bernardo Candia Henríquez, ex alcalde de San Juan de la Costa

La seguridad pública debe ser abordada de manera sistémica e integral, considerando la interacción de todas las instituciones involucradas: el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este desafío exige una coordinación permanente y una estrategia de Estado, alejada de la contingencia política.

En el ámbito judicial, es imperativo perfeccionar los mecanismos de nombramiento de jueces y ministros, tomando como referencia buenas prácticas internacionales, como la reciente colaboración con expertos de Venecia. En materia de fiscalía, resulta indispensable incrementar el número de fiscales y especializarlos conforme a los focos delictuales emergentes.

El Servicio Nacional de Aduanas requiere fortalecer su dotación de personal y su capacitación en nuevas tecnologías, con el objetivo de reforzar la fiscalización en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.

Carabineros de Chile, por su parte, necesita implementar un programa de mejoramiento continuo que abarque la selección, formación, remuneraciones y especialización de su personal, adaptándolo a las nuevas exigencias en materia de seguridad. Incorporar jóvenes profesionales universitarios sería un paso relevante en esta modernización.

La Policía de Investigaciones de Chile ha avanzado en la incorporación de profesionales, pero requiere mayores recursos tecnológicos y un aumento de su dotación.

Asimismo, Gendarmería de Chile demanda una inversión urgente en la profesionalización y dignificación de su personal.  Respecto al sistema penitenciario, la actual sobrepoblación —68 mil personas con medidas cautelares y 56 mil bajo régimen efectivo—exige la construcción de nuevas cárceles de alta seguridad, tanto mediante concesiones como por ejecución estatal, permitiendo la clasificación y aislamiento de los integrantes del crimen organizado.

La seguridad pública debe constituirse en una política de Estado, con visión de largo plazo, a fin de enfrentar eficazmente los desafíos que impone la nueva criminalidad.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *