Inicia Semana de la Educación Artística en Los Lagos con sello en la obra y legado de Gabriela Mistral.

La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos invita a participar activamente en la conmemoración de la Semana de la Educación Artística (SEA) 2025, una celebración internacional promovida por la UNESCO que busca relevar la importancia del arte en los procesos educativos, así como fomentar el diálogo intercultural, la cohesión social y la diversidad cultural.

Desde el año 2013, Chile ha sido parte activa de esta iniciativa que pone en valor el rol transformador del arte y la creatividad en la formación de niñas, niños y jóvenes. Este 2025, la SEA se desarrollará bajo el lema “Territorio de Recados”, homenajeando la figura de Gabriela Mistral a 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura (1945), resaltando su profundo legado pedagógico y artístico.

En la región de Los Lagos, la celebración contará con dos hitos principales coordinados junto a la Mesa Regional de Educación Artística, la cual reúne a diversas instituciones educacionales, culturales y comunitarias: Lunes 12 de mayo a las 11:00 horas: Actividad inaugural en la Escuela Rural Puntilla Tenglo, en formato escolar y con participación de la comunidad educativa y vecinos del sector y el Jueves 15 de mayo a las 11:00 horas: Encuentro “Escenario Abierto: Un espacio para Expresarte” en el Teatro Diego Rivera, con presentaciones artísticas de agrupaciones escolares provenientes de Chiloé, Llanquihue, Palena y Osorno.

Estas actividades buscan visibilizar y fortalecer el arte como herramienta de inclusión, aprendizaje, justicia social y expresión de identidades, rescatando el espíritu mistraliano de un arte comprometido con la humanidad, así lo destacó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Lagos, Ana María Santos:

“La Semana de la Educación Artística nos invita a mirar el arte no solo como una expresión creativa, sino también como una herramienta vital de la formación para una ciudadanía consciente, empática y comprometida. Gabriela Mistral entendió perfectamente que el arte y la educación van de la mano para transformar realidades, y hoy día estamos realizando acciones concretas que nacen desde nuestras comunidades. Invitamos a todas y todos a sumarse a esta celebración. Para conocer más de las iniciativas que van a suceder en la región de Los Lagos la próxima semana desde el 12 al 18 de mayo ingresa a www. semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl.”

Las instituciones que integran la Mesa de Educación Artística son: Espacio Flor de Agua, Balmaceda Arte Joven, Corporación Cultural de Puerto Montt, Centro Cultural Bosque Nativo, Centro Cultural de Castro, Museo de Arte Moderno Chiloé, Fundación teatro del Lago, Servicio Local de Educación Pública Llanquihue (SLEP), Centro de Arte Molino Machmar, Universidad de los Lagos, Conservatorio de Música y Bellas Artes, (Combas), Agrupación Cultural Amigos de la Música, Colegio Artístico Santa Cecilia, Ilustre Municipalidad de Puyehue, Fundación Territorio Teatral, Fundación Creciente, Extraescolar DAEM Puerto Montt, Municipalidad de hualaihué, Cecrea Castro y Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile, (Colchi), quienes validaron el plan de trabajo elaborado en 2024, propusieron iniciativas y acciones para implementar durante el año 2025 y coordinaron el inicio de la semana de la educación artística en la región.

Jean Paul Harb, Director del Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur (Combas) de Puerto Varas comentó que: “Participar en este hito de la Semana de la Educación Artística es tender un puente entre el pasado, el presente y el futuro. Es recordar, honrar y caminar junto a quienes han sido, quienes son y quienes vienen recorriendo el mismo sendero de belleza, verdad y poesía que encarna el arte. Gabriela Mistral nos inspira con su legado vivo, y en este encuentro reafirmamos que el arte y la educación no se separan: se necesitan y se nutren mutuamente. Destaco profundamente el trabajo articulado de la Mesa Regional de Educación Artística, que no solo ha hecho posible esta celebración, sino que ha tejido redes entre instituciones y territorios que comparten una visión común. Remar juntos desde la vereda artística es el desafío y también la oportunidad: construir una hoja de ruta compartida, donde cada uno aporte su granito de arena para una educación más humana, sensible y transformadora.”

Con esta conmemoración, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio reitera su compromiso con el fortalecimiento de la educación artística como derecho fundamental y motor de cambio social, especialmente en contextos regionales donde la cultura se vive y se construye colectivamente.

Para conocer más actividades o registrar iniciativas en el marco de la SEA 2025, está disponible la plataforma oficial: semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *