Ley Jacinta avanza en el Congreso: Comisión de Transportes del Senado aprueba proyecto que refuerza la seguridad vial y la protección a las víctimas

El Proyecto de Ley Jacinta dio un nuevo paso en su tramitación legislativa tras ser aprobado en general, de forma unánime, por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado en la sesión del pasado miércoles 7 de mayo. La propuesta, que ahora pasará a votación en sala, busca introducir cambios sustanciales en la legislación vigente para mejorar la seguridad vial y entregar una mayor protección a las víctimas de siniestros de tránsito.

Entre sus principales ejes, el proyecto contempla requisitos más exigentes para la obtención de licencias de conducir —como evaluaciones médicas y controles de aptitud— y sanciones más severas para quienes cometan delitos viales. A ello se suma el fortalecimiento del rol del Estado en la protección de las víctimas, tanto en lo humano como en lo económico y laboral.

Uno de los cambios más destacados es el aumento al doble de las coberturas del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), con el fin de garantizar una compensación económica más adecuada para las víctimas directas y sus familias, entregando no solo atención médica, sino también respaldo financiero ante los costos asociados a las tragedias viales.

“Esta ley es una respuesta ante una tragedia, pero su propósito es prevenir futuras pérdidas. No solo buscamos sancionar, sino evitar que otras familias sufran lo que nosotros hemos vivido. La seguridad vial debe ser entendida como una responsabilidad colectiva, y no solo como un tema de sanciones”, señala Max Schnitzer, impulsor del proyecto.

Desde la Comisión de Transportes, el senador Juan Luis Castro ha valorado la aprobación en general del proyecto, enfatizando la necesidad de que se complemente con una educación vial transversal que involucre a toda la sociedad. “Muchas personas obtienen la licencia de conducir y, sin embargo, la mayoría nos sorprendemos ante las constantes incivilidades, las faltas reiteradas, la falta de responsabilidad y, en muchos casos, la negligencia culposa, que poco tienen que ver con una mínima educación para relacionarnos civilizadamente en la vida pública”, expresa.

Con esta aprobación unánime en comisión, la Ley Jacinta continúa avanzando con respaldo transversal en el Senado. Se espera que su tramitación legislativa siga marcando un camino hacia una cultura vial más consciente, empática y responsable.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *