Junji fue protagonista en XVII Escuela Ambiental de Invierno en Los Lagos
La nueva versión de la Escuela Ambiental de Invierno 2025 se efectuó en dependencias de la Universidad de Los Lagos y en los espacios del Jardín Infantil “Bosque de Colores”. Esto, gracias al apoyo de organizaciones tales como la Seremi de Medio Ambiente y la Municipalidad de Osorno.
En el acto inaugural del evento estuvieron el director regional (s) Carlos Cea y la coordinadora de la JUNJI Osorno, Claudia Hornig, instancia que busca generar un espacio de conocimiento, participación y reflexión, en torno a la importancia de la educación ambiental para comprender el problema del cambio climático y abordar estrategias de adaptación y mitigación desde la realidad local.
“Como institución nos enorgullece ser parte del CREA, que durante 18 años ha reunido a instituciones públicas y de la sociedad civil para llevar adelante la Escuela Ambiental de Invierno que se desarrolla en Osorno. Este año, no solo participamos en la organización, sino que también tuvimos el honor de contribuir al cierre de la Escuela”, destacó el asesor intercultural de JUNJI, Oscar Salas.
La escuela está dirigida a profesionales y técnicos del ámbito educativo, estudiantes de enseñanza media, técnicos y universitarios; representantes de organizaciones sociales, del sector público y privado, así como a educadores y educadoras, tanto formales como no formales.
En el cierre de la jornada, también, estuvieron la educadora de Lengua y Cultura del Jardín Infantil “Pequeños Pasos”, Catalina Panguinamun y el directivo de Pueblos Originarios de la ULA, Salvador Rumian, quienes invitaron a reflexionar a los asistentes sobre el Küme Mogen, visión que invita a redescubrir la simplicidad de las acciones diarias y la conexión de la vida con la naturaleza.
Como cada año, el programa contempló conferencias, intercambio de experiencias, talleres, terrenos y espacios para el arte y para compartir entre los diferentes grupos.