INACAP desarrolla cuero vegetal a partir de hongos como alternativa sostenible al cuero animal

INACAP Sede Osorno se encuentra desarrollando un innovador proyecto para generar una alternativa sustentable al cuero animal mediante el cultivo de hongos. El proyecto “Cuero Vegetal”, está desarrollando un material similar al cuero tradicional a partir del micelio de hongos, lo que representa una solución innovadora con bajo impacto ambiental y que considera la transferencia tecnológica a la comunidad.

La iniciativa nace como respuesta al alto consumo de agua asociado a la producción de cuero de origen animal. Según la organización internacional Water Footprint Network, la producción de un kilo de cuero puede requerir más de 15.000 litros de agua, considerando todas las etapas del proceso productivo. Frente a esta problemática, los docentes Pamela Alvarado y José Miguel Caquilpan, junto a estudiantes de INACAP Sede Osorno están trabajando en la generación de un cuero vegetal a partir del cultivo y procesamiento del micelio, con un ciclo de desarrollo de solo 30 días.

La docente Pamela Alvarado, explicó que “el micelio del hongo tiene propiedades estructurales que, al ser cultivado en condiciones controladas, puede formar una matriz flexible y resistente similar al cuero animal. Este biomaterial no solo es biodegradable, sino que además reduce significativamente el consumo de agua y evita el uso de productos químicos altamente contaminantes presentes en el curtido tradicional”.

El proyecto se desarrolla desde el 2024 logrando las primeras cosechas de micelio y el desarrollo inicial de piezas de cuero vegetal, alcanzando un importante nivel de madurez tecnológica, lo que indica una validación a nivel de laboratorio en condiciones relevantes.

“Este avance forma parte del compromiso de INACAP con el fortalecimiento de la vinculación con el medio, la formación por competencias, y el impulso de soluciones tecnológicas en sintonía con los desafíos de sustentabilidad global y regional. Además, el proyecto abre nuevas oportunidades para la creación de productos ecoamigables dirigidos a consumidores conscientes que buscan alternativas responsables con el medioambiente”, puntualizó Alfredo Pérez, Director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Osorno.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *