Trabajo colaborativo permite rescate de águila en Viña Caliterra de Palmilla

El águila, también conocida como águila mora, fue liberada en el Fundo La Arboleda, Viña Caliterra, bajo la coordinación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), tras un meticuloso proceso de recuperación que comenzó en la Fundación Vida Rapaz, luego en la Safari Conservation, hasta culminar en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre en la hacienda Cauquenes, sede del “Convenio UOH – Codelco División El Teniente para la Conservación de la Biodiversidad”.

El encargado de esta última etapa, Simón Cox, relató que el ave fue hallada en los predios de la vivienda del viticultor de la Viña Caliterra, Carlos Oyarzún, “quien de inmediato, contactó a la organización Vida Rapaz, especializada en la protección de aves, confirmándose que el ejemplar presentaba signos de debilidad”.

Rehabilitación exitosa

Según Cox, la situación fue informada al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que validó el protocolo para que el ave fuera trasladada al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Fundación Safari Conservation-Parque Safari, donde fue recibida, evaluada y mantenida en tratamiento especializado y observación clínica durante 60 días por síntomas atribuibles a una intoxicación. “Luego de su recuperación clínica se coordinó su derivación al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Hacienda Cauquenes de Codelco División El Teniente, donde recibió cuidados enfocados en la recuperación de su musculatura, su capacidad de volar, sus hábitos alimenticios y su capacidad de cazar”, explicó el médico veterinario, señalando que el ave se mantuvo en evaluación en todo este período para descartar otras afecciones físicas o infecciosas.

“En este caso, el equipo de profesionales de Safari Conservation, evaluó su comportamiento, movimientos y autonomía en condiciones controladas, además de diversas pruebas de vuelo, concluyendo que requeriría continuar su proceso de rehabilitación en Hacienda Cauquenes. La rehabilitación aquí complementó los ejercicios de vuelo previo, la presentación de presas naturales y un monitoreo constante de la evolución de sus capacidades de movimiento. Una vez verificado su estado óptimo, en conjunto con los colegas de Safari Conservation y SAG, se acordó su liberación en el mismo entorno donde fue encontrada, en este caso en la Viña Caliterra en Palmilla, Valle de Colchagua, siendo esto un logro mancomunado entre todas las organizaciones involucradas”.

Guardianes involucrados

Por su parte, el viticultor, Carlos Oyarzún, manifestó su alegría por la exitosa liberación de esta ave que se devolvió a su hábitat natural totalmente recuperada. “Me siento contento de ver volar de nuevo esta ave que llegó a mi casa en condiciones delicadas. Así que verla alzar el vuelo en el Fundo La Arboleda, Viña Caliterra, es todo un éxito que refleja este valioso trabajo realizado entre la Universidad de O’Higgins, el SAG, la Fundación Vida Rapaz y Safari Conservation”, señaló Oyarzún.

Entre tanto, el representante de la Fundación Vida Rapaz, y uno de los principales rescatistas del ave, Matías Valdés, indicó que esta liberación es el resultado de organizaciones a las que considera como “guardianes de la naturaleza”, comprometidas con la conservación de la biodiversidad. “Y en ese sentido, es muy importante que el Valle de Colchagua vuelva a recibir uno de sus depredadores andinos más importantes para su ecosistema”, indicó el conservacionista.

Finalmente, el presidente de la Fundación Safari Conservation, Diego Peñaloza, subrayó que este tipo de intervenciones en conjunto deben ser fomentadas como parte de la cultura para la protección animal y medioambiental. “De tal modo que esta liberación también representa una oportunidad para sensibilizar a las personas sobre la importancia de proteger especies nativas”, reiteró el representante.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *