Docente de Quellón es uno de los tres ganadores del Premio Profesores Excepcionales 2025

El docente Eduardo Olivares del Liceo Bicentenario Paulo Freire de Quellón, es uno de los tres ganadores del Premio Profesores Excepcionales 2025, una iniciativa de Fundación Kiri y DaleProfe, que destaca a quienes, desde sus aulas, impulsan la salud mental y el desarrollo socioemocional de sus estudiantes. Los proyectos seleccionados sobresalieron por su impacto, originalidad y la profunda conexión que lograron con sus comunidades educativas.

El maestro, que fue postulado por una estudiante, compitió junto a otros 700 profesionales de todo el país, y luego quedó entre los diez mejores y posteriormente entre los tres ganadores, tras presentar y defender el proyecto “Gimnasia cerebral y mindfulness: mejorando la calidad de vida en los jóvenes de mi liceo”, iniciativa a través de la cual se desarrollan habilidades socioemocionales mediante actividades de mindfulness y entrenamiento cognitivo, fomentando la memoria, autonomía y bienestar emocional.

“No sabía de este premio, porque lo postulan los estudiantes y justo una alumna que hoy estudia en la Universidad de Santiago me postuló, era una sorpresa y de repente me empiezan a llamar y me dicen que de 700 profesores había quedado entre los diez y que ahora debía presentar el proyecto, tuve que defenderlo, tuve la suerte de hacerlo bien y de quedar dentro de los tres profesores excepcionales”, dijo el maestro de ciencias.

Sumó que “lo que más me gusta es que fomenta lo que estamos haciendo que es el mindfulness, el trabajar con los jóvenes su autoestima, calidad de vida, la idea es hacerles vivir el presente, que tienen herramientas para enfrentar el futuro, ellos tienen las capacidades. Este premio me da la posibilidad de decirles a mis alumnos que el profesor también puede”.

Al respecto Pablo Baeza, director ejecutivo de SLEP Chiloé, destacó el reconocimiento alcanzado por el profesor de Quellón y el valor de la educación pública en la formación de niñas, niños y adolescentes.

“El profesor nos explicó su modalidad de trabajo con los estudiantes en su taller de ciencias, como ingresan ellos casi el 100% a la universidad y los desafíos que tiene también para el futuro. Entonces esa forma de trabajar va a llevar a cada uno de los alumnos que están trabajando con el docente a cumplir sus objetivos. Mis felicitaciones, esa es la educación pública que todos queremos, porque cuando la educación pública avanza, Chile avanza”, dijo el director ejecutivo.

En esta misma línea, Araceli Peña, una de las alumnas del premiado docente del Liceo Bicentenario Paulo Freire expuso que “me parece maravilloso, porque este premio significa que realmente se está validando el gran profesor que tenemos. Entrega todo de si mismo para poder educarnos y enseñarnos que realmente la ciencia es un mundo maravilloso por descubrir. Es un gran profesor”.

Como parte de este reconocimiento, el docente ha sido invitado a participar del Congreso de Salud Mental, Educación y Niñez, que se realizará los días 31 de julio y 1 de agosto en la Región de Valparaíso. El Congreso busca reunir a expertos, académicos, empresarios, miembros de la sociedad civil, del sector público y candidatos presidenciales, con el fin de posicionar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes como temática país en los programas de los candidatos y en la agenda de los siguientes 4 años.

Cada docente recibirá un financiamiento de hasta $1.000.000 para implementar o ampliar sus proyectos en sus respectivos establecimientos.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *