El viernes comienza a regir el arancel de Estados Unidos al cobre: ¿Tendrá impacto en Chile?

Este viernes 1 de agosto comenzará a regir el arancel que el gobierno del presidente Donald Trump les impuso a las importaciones de cobre que entren a Estados Unidos.

Esta es una de las medidas que surgieron a raíz de la guerra comercial que el país norteamericano tiene con China, y que busca, entre otros aspectos, potenciar su economía y crecimiento interno.

Si bien la administración de Trump anunció determinados porcentajes de aranceles para distintos países, como el 10% para Chile, en el caso del metal rojo -como producto- no hubo una primera definición, hasta que finalmente se dio a conocer que desde el viernes tendrá un 50% de sobretasa a la importación.

En ese sentido, surge la duda sobre si la decisión de la Casa Blanca tendrá un impacto en Chile. Esto considerando que el país es el mayor productor de cobre a nivel mundial y que Estados Unidos es la segunda nación que más metal rojo importa desde el territorio (cerca del 11%) después de China (más del 50%).

¿Impacto en Chile?

Juan Nagel, economista de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (UANDES), comenta en primer lugar que, en el caso de los aranceles, “no debería haber un impacto inmediato para las exportaciones chilenas a Estados Unidos”, dado que la medida del gobierno de Trump afecta a distintas naciones.

“Muchos de estos países, como México, por ejemplo, exportan a Estados Unidos productos que compiten con productos chilenos. Por ejemplo, podemos pensar en la palta. La palta chilena y la palta mexicana compiten en el mercado americano”, explica.

Ahora, sobre el impacto en las exportaciones de cobre al país norteamericano, el experto dice que este “va a ser muy mitigado, porque el cobre es muy necesario y Estados Unidos no tiene manera de sustituir a corto y mediano plazo el cobre que le envía Chile. Y el cobre es muy necesario para la industria de la construcción, por ejemplo, en Estados Unidos”.

De este modo, Nagel afirma que la decisión afectará “mayoritariamente a los consumidores estadounidenses que se van a ver obligados a pagar un arancel por el consumo de esos productos”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *