Región de Los Lagos lanza oficialmente el Pase Cultural con inversión histórica para
En la Sala CAMM del Centro Cultural Molino Machmar de Puerto Varas, autoridades regionales encabezados por la seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos, el seremi de Desarrollo Social y Familia Enzo Jaramillo, la seremi Vocera de Gobierno, Danitza Ortiz, el director INJUV, Jorge San Martín, la Coordinadora Regional de SENAMA, Evelyn Valenzuela, representantes de Banco Estado, Sebastián Edwards y Mauricio Rosas, Valentina Schindler, directora ejecutiva del Centro Cultural Molino Machmar, Dominique Rammsy, productora general de -1 Cine y presidenta de la Red de Salas de Cine de Chile, Cristina Soto de Librería Mackay, dirigentes de Adultos Mayores de sectores urbanos y rurales, estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda y representantes de la oficina de Juventud y de Cultura de la municipalidad de Puerto Varas, se dio el vamos oficial al Pase Cultural en la región de Los Lagos, política pública anunciada por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública 2024, que contempla una inversión histórica de $15.630 millones a nivel nacional.
El Pase Cultural busca facilitar el acceso a la cultura a través de un monto de $50.000 que se entrega por una única vez a jóvenes y personas mayores, para ser usado en libros, cine, teatro, conciertos, museos y otros bienes y servicios culturales. En la Región de Los Lagos, la iniciativa beneficiará a 7.696 jóvenes y 8.398 adultos mayores, gracias a un trabajo intersectorial entre el Ministerio de las Culturas, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Banco Estado.
Durante el evento, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región, Ana María Santos, destacó el impacto de esta iniciativa señalando que “el Pase Cultural viene a consagrar el derecho de las personas a participar activamente de la vida cultural, eliminando barreras económicas y fortaleciendo la cohesión social a través del arte y el patrimonio, estamos convencidos de que la cultura transforma vidas. Este Pase es una herramienta concreta que permite a jóvenes y adultos mayores vivir experiencias culturales significativas”.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott, valoró el enfoque inclusivo del programa señalando que el “Pase Cultural: una nueva política pública para democratizar el acceso a la cultura en Chile. Esta iniciativa busca fortalecer la participación ciudadana en la vida cultural, eliminando una de las principales barreras de acceso: la económica. De esta forma, el Pase Cultural no solo entrega recursos directos a las personas, sino que también contribuye a la reactivación del sector cultural y al fortalecimiento del ecosistema artístico nacional”.
Danitza Ortiz, seremi Vocera de Gobierno agregó que “el Pase Cultural es una iniciativa que en primera instancia materializa el compromiso de Gobierno de Presidente Gabriel Boric y en segundo, lugar democratiza el acceso a los distintos servicios culturales específicamente para la juventud y las personas mayores pero además de eso permite oxigenar el ecosistema cultural y artístico dentro de la región porque vamos a tener la capacidad de que más personas puedan visitar los espacios culturales y comprar las creaciones de distintos artistas”.
Desde INJUV, su director regional Jorge San Martín hizo un llamado directo a la juventud: “Invitamos a todos los jóvenes y las jóvenes a activar su Pase Cultural. Sabemos lo importante que es esta herramienta para el uso positivo del tiempo libre, el acceso a la cultura y el bienestar integral, incluyendo la salud mental de nuestras juventudes”. Asimismo, Evelyn Valenzuela, Coordinadora Regional de SENAMA, enfatizó el impacto en las personas mayores: “Queremos invitar a todas las personas mayores que cumplen 65 años y que pertenecen al 40% más vulnerable, a que se sumen a esta instancia. El Pase Cultural es una puerta para fortalecer un envejecimiento digno, activo y saludable, permitiendo disfrutar de experiencias significativas y enriquecedoras”.
En el evento se presentó un video explicativo sobre la activación y funcionamiento del Pase Cultural, y se destacó la alianza entre el Centro Cultural Molino Machmar y el -1 Cine, vigente desde 2016, como ejemplo del trabajo colaborativo impulsado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas. Ambas instituciones tras socializar su oferta programática destacaron la iniciativa de Gobierno que contribuye hacia una cultura más accesible, inclusiva y presente en la vida cotidiana de las comunidades.