Consejeros regionales se reúnen en Puelo para revisar cartera de inversiones en infraestructura para Cochamó
Hasta la localidad de Puelo, en la comuna de Cochamó, se trasladaron los integrantes de la Comisión de Infraestructura junto a la Comisión Provincial Llanquihue del Consejo Regional de Los Lagos, con el objetivo de conocer en terreno las principales necesidades del territorio y avanzar en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Durante la jornada, los consejeros regionales sostuvieron reuniones con autoridades comunales y equipos técnicos, enfocándose especialmente en dos grandes prioridades, relacionadas al avance del proyecto de soterramiento eléctrico y la cartera de iniciativas que busca impulsar el municipio local con miras a los próximos años.
Al respecto, el alcalde de Cochamó, Francisco Donoso, señaló que se trató de “una importante reunión que sostuvimos con parte de la Comisión de Infraestructura de la provincia de Llanquihue, donde pudimos poner en conocimiento una serie de iniciativas que queremos financiar o requieren financiamiento y que fueron presentadas en el ARI 2026 por parte de esta administración. En conjunto pudimos abordar un proyecto que viene de larga data, que es el proyecto eléctrico Estuario Norte-Estuario Sur, donde pudo estar presente la empresa que está haciendo las obras, junto a personal del Gobierno Regional y de CONAF. De esta forma pudimos conocer el estado actual del proyecto y cómo nosotros, desde la administración, podemos impulsar iniciativas que vengan en beneficio de los vecinos”.
Cochamó es una comuna 100% rural, con más de 4 mil habitantes distribuidos en un extenso y disperso territorio de 3.911 km², lo que genera grandes desafíos en materia de conectividad vial, acceso al agua potable, saneamiento, electrificación, salud, educación y manejo de residuos.
Entre los proyectos estratégicos expuestos por el municipio se encuentran la conservación de la escuela Juan Soler Manfredini, la reposición de camiones recolectores de residuos, la adquisición de maquinaria municipal, la conservación de caminos vecinales, la reposición del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Río Puelo, y la construcción de sistemas de agua potable rural (APR). Asimismo, se presentaron iniciativas orientadas a mejorar la infraestructura de salud rural y espacios públicos en sectores como Villa Cochamó y Villa Río Puelo.
El presidente de la Comisión de Infraestructura, consejero Rodrigo Arismendi, valoró la instancia y afirmó que “es importante resaltar lo que está haciendo este municipio, cómo han levantado nuevas iniciativas. También veo el proyecto de soterramiento de cables en el Estuario Norte y Sur, que fueron solicitudes del Consejo Regional y que ya están en desarrollo. Hay más de cincuenta usuarios conectados y se sigue avanzando. Asimismo, hay una cartera importante de proyectos que esperamos puedan obtener su RS este año, y que están reactivando proyectos como el APR, que había estado paralizado. Este trabajo en conjunto nos deja tareas tanto para el Consejo Regional como para la provincia de Llanquihue”.
Por su parte, el consejero Luis Becerra indicó que “partimos muy temprano desde Puerto Varas hacia Puelo para tener una reunión de comisión conjunta entre Infraestructura y Provincial Llanquihue, para conocer los principales proyectos de la Municipalidad de Cochamó y poder apoyarlos desde el Consejo Regional. Sabemos lo importante que es hacer una buena inversión pública en estas zonas aisladas, como Puelo y la comuna de Cochamó, y vamos a estar siempre atentos a lo que el alcalde y el Concejo Municipal necesiten”.
En la misma línea, el consejero Luis Hernández comentó que “pudimos ver su carpeta de proyectos para este año 2025, y también algunas iniciativas para 2026 y el ARI. Son proyectos que vamos a apoyar para que puedan avanzar y ejecutarse. Visitamos también el cuartel de Bomberos, que ya cuenta con RS y financiamiento. El proyecto entrará en etapa de ejecución y tendrá un periodo de construcción de nueve meses. El cuartel actual está deteriorado, con poco espacio y filtraciones, por lo que es urgente contar con una infraestructura adecuada para responder a emergencias”.
En conjunto, la cartera de proyectos en ejecución para el segundo semestre de 2025 supera los 4.300 millones de pesos, mientras que el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) 2026 contempla más de 9.600 millones de pesos en inversiones para la comuna.