MTT lanza licitación para implementar pago electrónico en transporte público de Los Lagos y Los Ríos

En una ceremonia encabezada por el ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, el Gobierno dio inicio al proceso de licitación para implementar un moderno sistema de recaudo electrónico en el transporte público mayor de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, el primero con interoperabilidad interregional del país.

El nuevo sistema permitirá pagar el pasaje a través de tarjetas de transporte, tarjetas bancarias (crédito, débito y prepago), códigos QR y billeteras electrónicas, dejando atrás el pago en efectivo y mejorando la seguridad, eficiencia y experiencia de viaje.

“Como Gobierno estamos cumpliendo nuestro compromiso de avanzar en la modernización del transporte público en regiones. Por eso, estamos muy contentos de estar dando un nuevo y significativo paso en ese proceso, que hoy tiene a Los Lagos y Los Ríos como protagonistas, donde próximamente las personas van a contar con un sistema de pago electrónico en los buses, tal como ya existe en Santiago, sumando mayor tecnología y seguridad para pasajeros y conductores, además de mejorar las condiciones de los servicios, especialmente para las personas mayores y estudiantes”, destacó el ministro (s), Jorge Daza.

Asimismo, Daza recordó que, “cuando iniciamos nuestro Gobierno, Puerto Montt no tenía regulación en el transporte público. Hoy, vamos a dejar nuestra administración con un mejor transporte público en la capital de Los Lagos, con un perímetro de exclusión implementado, con buses eléctricos, con un sistema de pago electrónico y con nuevos trenes”.

La licitación del sistema de recaudo electrónico para ambas regiones contempla la instalación de validadores inteligentes en buses, además de 339 puntos de carga y Centros de Atención a Usuarios en Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro y Quellón. Se espera que el sistema entre en operación durante el segundo semestre de 2026, con una fase de marcha blanca que permitirá familiarizar a los usuarios con los nuevos métodos de pago.

Al respecto, el jefe de la División de Transporte Público Regional (DTPR), Cristóbal Pineda, señaló que este será el sistema “más avanzado implementado hasta ahora fuera de Santiago”. Agregó que “uno de los grandes logros es su carácter interoperable: los usuarios podrán viajar entre distintas ciudades y regiones usando un mismo medio de pago, algo inédito en Chile hasta hoy”.

El proceso contempla tarifas diferenciadas y automatizadas, que garantizarán un 50% de descuento para personas mayores mediante una tarjeta personalizada, y un 33% para estudiantes a través de la TNE. Para apoyar la implementación, se contará con la colaboración de SENAMA, JUNAEB, municipios y actores regionales.

La delegada presidencial de la región de Los Lagos, Paulina Muñoz, valoró la medida como un paso hacia mayor equidad territorial. “Estamos cerrando brechas entre lo que hoy existe en Santiago y lo que se merecen nuestras regiones. Este proyecto no es sólo tecnología; es dignidad para quienes dependen diariamente del transporte público”, afirmó.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, en tanto,valoró el anuncio para la capital regional.“Sin duda, esta licitación va en la línea de lo que queremos y la impronta que le queremos dar a Puerto Montt. Primero, dentro de la tecnología, el uso de la innovación, pero además también la seguridad. Cuando se aplique y está adjudicada esta licitación, va a permitir mayor seguridad a nuestro transporte público, a nuestros conductores, para no andar con dinero en efectivo”.

El proceso de licitación del sistema de recaudo electrónico para el transporte público mayor de las regiones de Los Ríos y Los Lagos se desarrollará durante el segundo semestre de este año y se adjudicará a finales de 2025. La instalación de los equipos está programada para el segundo trimestre del 2026, para luego dar paso a un periodo de marcha blanca, que finalizará con la eliminación definitiva del pago en efectivo durante el cuarto trimestre del próximo año.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *