CORES y Asociaciones de Municipalidades analizan progreso y desafíos en la gestión de residuos
Con el objetivo de revisar el estado de avance en la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) por provincia, se realizó este jueves una reunión convocada por el Comité Técnico Operativo para la Gestión de RSD de la región de Los Lagos. La instancia tuvo lugar en la sala CORE del Gobierno Regional, y contó con la participación de consejeros regionales, autoridades municipales y representantes del Gobierno Regional.
Durante la jornada, se presentaron los avances, desafíos y proyecciones de la gestión de residuos en las provincias de Osorno, Chiloé, Palena y Llanquihue, abordando la urgencia de implementar soluciones definitivas y sustentables para enfrentar esta problemática ambiental y sanitaria.
La sesión contó con la intervención del gobernador regional, Alejandro Santana, quien subrayó la relevancia de una mirada territorial coordinada. “Hoy día están los alcaldes que representan a cada una de las provincias y sus asociaciones participando de una reunión técnica porque el Gobierno Regional tiene un compromiso de avanzar y resolver el tema de la administración y obviamente de la política ambiental en la región de Los Lagos. Pretendemos crecer, estamos avanzando en proyectos que nos permitan innovar, pero eso tiene que estar siempre resguardado por el cuidado del medioambiente donde el tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios es un eje importante a considerar”.
En tanto, el consejero regional por Llanquihue, Luis Becerra, enfatizó la importancia de la coordinación entre los diversos organismos. “Sabemos que Osorno y Chiloé tienen una situación crítica. Lo más importante que en quince días más nos vamos a reunir, en este caso, en Osorno que es lo más crítico para generar una Carta Gantt, ir haciendo el seguimiento a la inversión, sobre todo el estudio hidrogeológico que necesita el nuevo terreno para la habilitación, lo que hoy día no se llama vertedero, sino un centro integral de tratamiento de residuos sólidos”.
Desde la provincia de Osorno, el consejero Francisco Reyes, hizo un llamado a la acción inmediata, en cuanto a la gestión de estos residuos. “Este tema de la basura, de los residuos sólidos domiciliarios, requiere una nueva gobernanza, una nueva relación entre el Gobierno Regional y los Municipios, en particular en Osorno, donde hay tramitaciones pendientes, donde hay procesos también de asignación de recursos pendientes, donde hay un convenio de colaboración que tiene que repasarse y reestudiarse”.
Desde la provincia de Palena, la consejera Catalina Saavedra, destacó la urgencia de soluciones adaptadas a la realidad territorial. “Bueno, sacamos el limpio que hay diagnósticos diferenciados para las 30 comunas, eso es importante. Otra cosa importante que sacamos a limpio es la importancia de fortalecer las asociaciones de municipios que permitan también encontrar soluciones integrales para las provincias. En el caso de Chiloé y Palena, por supuesto, que es radical la diferencia y bueno, ya se está avanzando en materia de buscar esas soluciones”.
Mientras que el consejero Javier Cabello, en representación de Chiloé, apuntó a la necesidad de avanzar en infraestructura y educación ambiental, creando una política medioambiental efectiva, para la gestión de estos residuos. “Dentro de lo que a mí me compete en Chiloé, estamos muy preocupados porque de las diez comunas, Ancud está sacando su basura fuera de la isla, y ahora Curaco de Vélez va a comenzar a hacer lo mismo. Entonces, tenemos que buscar ya una medida concreta, provincial, para poder disponer los residuos sólidos”.
Entre los presidentes de Asociaciones de Municipalidades, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, valoró la instancia como un espacio de planificación clave. “Lo que falta hoy día es un proyecto, tenemos el terreno, tenemos un avance sobre el terreno. Lo que tenemos que hacer es readecuar ese proyecto para que esto se pueda poner nuevamente en marcha. Y se construya un proyecto tal como se hizo en La Laja acá en Puerto Montt. Estos dos proyectos tenían que haber terminado en la misma época. Por alguna razón no terminó, por lo tanto, estamos atrasados. Lo que esperemos, lo que esperamos nosotros los osorninos, es que se termine este proyecto lo más pronto posible y poder, cierto, tratar la basura de toda la provincia en un lugar como corresponde”.
En el marco de los desafíos provinciales en materia de gestión ambiental y residuos, se han identificado prioridades específicas para cada territorio. En la provincia de Osorno, se enfocan en la validación de la estrategia provincial y planes locales, el avance del Centro de Tratamiento Integral (CTI) mediante estudios y rediseños, y la conformación de equipos municipales para liderar procesos clave como el cierre del vertedero. En Llanquihue, se priorizan mejoras en el tratamiento de lixiviados, el análisis de ampliación del relleno sanitario y el trabajo conjunto en proyectos como el Centro de Educación Ambiental, además de compartir experiencias con otras provincias. En Chiloé, el foco está en fortalecer la asociación intermunicipal, retomar planes bajo un modelo provincial y levantar iniciativas de participación ciudadana. Finalmente, en la provincia de Palena se apunta a implementar soluciones de economía circular, elaborar planes locales, avanzar en el CTI de Hualaihué y Chaitén, y contar con apoyo técnico del Comité Técnico Operativo (CTO).