Escuela Deportiva de Ovejería y Alianza Francesa se unen para enseñar francés a estudiantes haitianos y promover la inclusión
Un innovador convenio de colaboración entre la Escuela Deportiva de Ovejería y la Alianza Francesa de Osorno está marcando la diferencia en la vida de estudiantes haitianos, quienes hoy reciben clases de francés como una herramienta para mejorar su proceso de inserción escolar y social.
El programa, que comenzó con 15 estudiantes de primer y segundo ciclo provenientes de familias haitianas, ha duplicado su convocatoria, incorporando también a niños chilenos interesados en la lengua y la cultura francófona. “Este proyecto nació de la necesidad de derribar la barrera idiomática y social que afecta la inclusión escolar”, explicó Aurora Leiva, directora del establecimiento, quien agregó que actualmente el 35% de la matrícula corresponde a estudiantes migrantes.
La iniciativa se gestó a partir de un diagnóstico que reveló la dificultad de algunos alumnos para adaptarse al castellano. “En Haití, la escolarización formal se desarrolla en francés. Muchos niños llegan sin manejo del idioma español, lo que dificulta su aprendizaje”, detalló Leiva.
Por su parte, Patrick Puigmal, director de la Alianza Francesa, destacó que el convenio apunta tanto a una intervención inmediata como a un plan de largo plazo: “Queremos que varios docentes manejen un nivel básico de francés, para poder acompañar mejor a estos estudiantes”.
El taller fue liderado inicialmente por Idgie Mathieu, estudiante de Lenguas de la Universidad de Lille, y recientemente se incorporó Rosario Ulloa, alumna de primero medio del Colegio Francés, junto al violinista Felipe Caniulado, quien aporta dinámicas musicales para reforzar el aprendizaje. Además, docentes del establecimiento, como Claudia Mera (Lenguaje) y José Bravo (Inglés y Música), participan activamente.
Este trabajo cuenta con el patrocinio de la firma láctea Colun, que financia pasantías y becas para la formación en idioma francés de cuatro profesores de la escuela, asegurando la continuidad del proyecto.
“Más allá del idioma, hemos logrado integración real: hoy vemos a niños haitianos y chilenos jugando juntos, compartiendo espacios”, enfatizó Puigmal. La iniciativa continuará en el segundo semestre con talleres específicos de escritura y lectura, consolidando así un modelo inclusivo que podría replicarse en otras comunidades educativas.
Este proyecto se enmarca en las directrices del alcalde Jaime Bertin, orientadas a fortalecer una educación pública inclusiva y con igualdad de oportunidades para todos y todas. El Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno trabaja permanentemente para garantizar calidad educativa, fomentar la integración social y desarrollar iniciativas que promuevan la equidad en los establecimientos municipales de la comuna.