Invitan a participar en seminario sobre la necesidad de un Centro de Diálisis Público en la provincia de Osorno
Con el nombre “Por una diálisis digna y accesible en la provincia de Osorno”, se realizará el jueves 7 de agosto, entre las 10:00 y 13:00 horas, un seminario que busca visibilizar la realidad de los pacientes con insuficiencia renal crónica en la zona. La actividad tendrá lugar en la sede de Asodiatrans, ubicada en César Ercilla 255, comuna de Osorno, y cuenta con el respaldo del Gobierno Regional de Los Lagos y de la Comisión de Salud del Consejo Regional.
El objetivo principal del seminario es evidenciar la necesidad de contar con un Centro de Diálisis Público en la provincia, como una forma de asegurar atención integral, oportuna y de calidad para quienes padecen esta enfermedad. Así lo señaló la presidenta de Asodiatrans, María Castillo, quien explicó que “es muy importante poder contar con un centro público de diálisis. Se podría brindar una atención integral a los pacientes, permitiendo un tratamiento de hemodiálisis de buena calidad. Esto fortalecería la red pública de salud y le daría un sello distintivo. Actualmente, son alrededor de 25 mil personas a nivel nacional las que están recibiendo tratamiento de hemodiálisis o diálisis peritoneal”.
Durante la jornada se abordarán diversos temas, entre ellos definición y causas de la insuficiencia renal crónica, fundamentos y diagnóstico que respaldan el proyecto de un centro de diálisis municipal, el rol que deben asumir los municipios y la viabilidad del proyecto para la comuna de Osorno, según lo indicado por el consejero regional Carlos Schwalm, integrante de la Comisión de Salud, quien apoya la organización de este importante evento.
“Queremos que las diferentes comunas de nuestra provincia se tomen este tema con la seriedad que merece. Debemos avanzar en las gestiones necesarias para abordarlo con propiedad. Nuestra aspiración es que, como consejeros regionales, podamos impulsar la instalación de herramientas en cada comuna —o en la mayor cantidad posible— que permitan atender esta problemática tan seria, como lo es la necesidad de diálisis para muchos de nuestros usuarios, quienes actualmente no están recibiendo una atención digna ni de calidad”, puntualizó.