Aproleche Osorno promueve vocaciones agropecuarias en la nueva versión del Seminario “Sembrando Futuro”

Con la participación de más de 250 estudiantes de segundo medio provenientes de distintas comunas del sur de Chile, Aproleche Osorno realizó una nueva versión del Seminario Vocacional “Sembrando Futuro”, con el propósito de acercar a las nuevas generaciones al mundo agropecuario y técnico profesional, promoviendo el desarrollo del capital humano en un sector clave para el país.

El encuentro, que celebró su décima segunda edición, fue organizado en conjunto con el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, el Grupo de Extensión Tecnológica (GET Educacional), la Corporación de Desarrollo del Sur e INIA Remehue. La actividad se desarrolló en dependencias del Instituto Adolfo Matthei, en el marco del Mes de la Educación Técnico Profesional, reafirmando el compromiso de los organizadores con el relevo generacional en el sector lechero y agrícola.

Durante la jornada, estudiantes y docentes del Liceo Bicentenario Adolfo Matthei, Liceo Punta de Rieles, Liceo Técnico Profesional Radio 24, Colegio Bicentenario de Excelencia Quilacahuín, Liceo Polivalente de Ancud y Liceo Bicentenario People Help People de Pilmaiquén, participaron de un completo recorrido por distintas estaciones temáticas, donde conocieron de cerca innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

Entre ellas, destacaron la lechería robótica, el laboratorio móvil de calidad de leche, maquinaria agrícola, drones para fumigación y fertilización, bienestar animal, y muestras de producción vegetal, entre otras.

El evento contó con el valioso respaldo de instituciones como INACAP Osorno, encargada de recibir a los estudiantes y colaborar en la bienvenida, así como de empresas como DeLaval, Soquimich, WGM, NYN SkyTech, MilkTest y Cowservices, que presentaron tecnología y conocimiento aplicado al sector. También se reconoció el apoyo constante de Soprole y Colun, quienes colaboraron con productos lácteos.

En la ceremonia de apertura, Pamela Capel, directora del Liceo Bicentenario Adolfo Matthei, dio la bienvenida a los presentes, seguida por las palabras de Sylvia Richards, directora de Aproleche Osorno y de la Corporación de Desarrollo del Sur, quien instó a los jóvenes a mirar el campo con nuevos ojos y descubrir en las carreras agropecuarias una alternativa real, innovadora y con proyección.

La jornada incluyó además dos charlas vocacionales. La primera fue dictada por Andrea Moreno, fundadora de Centraliza, quien compartió su experiencia profesional desde la innovación local en el sector agrícola. Luego, el médico veterinario Enrique Bombal, experto internacional en bienestar animal y calidad de leche, presentó la charla “La Lechería No Es Lo Que Era… ¿Estás Listo Para Lo Que Viene?”, en la que abordó los principales desafíos y tendencias del rubro.

Sylvia Richards, directora de Aproleche Osorno, sostuvo que “la importancia de este seminario fue encantar a los jóvenes con el mundo agrícola, ya sea en el rubro lácteo, cárnico o en cultivos, donde se requiere mano de obra calificada y entusiasta con nuestro agro. Por eso, desde Aproleche generamos y apoyamos estas instancias, y junto a la Corporación de Desarrollo del Sur, grupos GTT, INIA y otras empresas, logramos concretar este tipo de encuentros”.

Por su parte, Esteban Gallardo, fundador de MilkTest, comentó: “Para nosotros fue importante participar, ya que también salimos de un liceo técnico, y quisimos incentivar a los jóvenes a ver que existen alternativas más allá de seguir una carrera tradicional, como el emprendimiento. Nuestra intención fue mostrarles que no necesariamente deben entrar a una empresa al egresar; en el campo hay muchas cosas por hacer, oportunidades que aún no se exploran, y ahí es donde las nuevas generaciones pueden detectar falencias y transformarlas en soluciones”.

Asimismo, Luis Martel, docente del área agropecuaria del Liceo Adolfo Matthei, recalcó que “estas actividades de motivación fueron sumamente relevantes para que los jóvenes ligados al campo pudieran encontrar una alternativa para quedarse y ser parte del cambio generacional que el mundo agrícola necesita. Estas instancias fueron un pilar y una acción potente para que los estudiantes se dieran cuenta de que en el mundo agrícola existe una diversidad de áreas donde pueden colaborar y desarrollarse profesionalmente”.

Con esta actividad, Aproleche Osorno reafirmó su compromiso con la formación de nuevas generaciones, promoviendo vocaciones ligadas al agro y fortaleciendo el vínculo entre el sector productivo y el mundo educativo, en beneficio del desarrollo sustentable de la zona sur del país.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *