Corredores de seguros del sur incorporan importante herramienta financiera

El sur de Chile alberga una de las zonas más dinámicas en términos productivos del país, con presencia de grandes compañías del sector agroindustrial, forestal, acuícola y logístico, así como miles de micro, pequeñas y medianas empresas que forman parte de sus cadenas de valor.

En este contexto, donde la continuidad operativa depende en gran medida de la salud financiera, el acceso a soluciones que reduzcan el riesgo de impagos y aseguren la liquidez se vuelve clave para la competitividad regional.

Con esa mirada, un grupo de corredores de seguros de la Región de Los Lagos participó recientemente en una jornada de formación organizada por Solunion Chile y MAPFRE, donde conocieron en profundidad el seguro de crédito, un producto diseñado para proteger a las empresas frente a cuentas por cobrar impagas, permitiéndoles resguardar su flujo de ingresos y enfrentar con mayor solidez los desafíos del mercado.

“Muchos corredores del sur no conocían este tipo de producto, que está enfocado 100% en el segmento empresarial y puede marcar una diferencia concreta en la gestión de riesgo de sus clientes. Nuestro objetivo es que más empresas regionales accedan a herramientas estratégicas para operar con seguridad y continuidad”, señala María Inés Albornoz, gerente comercial y de marketing de Solunion Chile.

El seguro de crédito permite asegurar las ventas a crédito, contar con información comercial de los clientes, y recibir acompañamiento frente a casos de morosidad, lo que resulta especialmente útil en sectores con alta rotación de capital o relaciones comerciales a largo plazo.

Según datos de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), más del 90% de las empresas de la Región de Los Lagos son micro, pequeñas o medianas, muchas de ellas con alta dependencia de su flujo mensual para operar. A su vez, la presencia de grandes exportadoras y productoras refuerza la necesidad de contar con instrumentos financieros robustos que les permitan sostener sus operaciones ante escenarios inciertos.

Los asistentes a la jornada valoraron positivamente la posibilidad de incorporar esta herramienta en su oferta de productos, destacando su utilidad para acompañar a clientes empresariales de distintos tamaños en una región donde la descentralización productiva requiere también descentralizar el acceso a soluciones estratégicas.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *