Campo Seguro objeta el anuncio de carácter vinculante en consulta indígena

La ONG Campo Seguro, que representa a gremios agropecuarios de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, manifestó su postura y precisó aspectos que considera cruciales en la consulta indígena por un nuevo sistema de tierras, que surgió en base a las propuestas de la Comisión por la Paz y el Entendimiento.

“En primer lugar, nos resulta sumamente cuestionable, la distorsión de anunciar en el portal oficial del Gobierno esta consulta como vinculante. En diferentes instancias se ha explicado el desarrollo del trabajo de la Comisión y cómo sería su avance, pero este anuncio inicial en este proceso es preocupante”, afirmó Francisco Muñoz, gerente de la ONG.

El vocero precisó que la información oficial del Gobierno de Chile señala que “son vinculantes los acuerdos que se suscriben con el Estado en la etapa ‘Diálogo’. A nuestro juicio, esta anunciada característica de vinculación no está contenida en el Convenio 169 que ampara esta consulta y que debería ser sucedida con proyectos de ley enviados por el Ejecutivo al Congreso Nacional”.

Sobre el contenido de la consulta, Muñoz explicó que ésta “se centra en la propuesta de un nuevo sistema de tierras”, entre otras, en la creación de nuevas institucionalidades públicas; marco presupuestario excesivo, incluso para nuevas comunidades indígenas; y la relativización de la propiedad privada a través de la propuesta de creación de un Tribunal Arbitral y el reconocimiento de sitios de significancia cultural. Del mismo modo, llama la atención que se consulte la ‘Ley de Reparación a Víctimas‘, la cual tiene fines generales a todos los ciudadanos de nuestro País y víctimas potenciales del terrorismo y no sólo al ámbito indígena”.

El proceso se extenderá por entre cuatro y seis meses, con fecha tope a principios de marzo de 2026, traspasando la responsabilidad de generación de proyectos de ley a un próximo gobierno.  Desde Campo Seguro, se reiteró la necesidad de que “todos los aspectos de esta consulta sean comunicados con absoluta claridad y transparencia para evitar confusiones y la generación de falsas expectativas en este proceso”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *