Ministerio de Transporte anuncia inédita licitación para implementar buses eléctricos en Osorno
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) publicó la licitación para implementar el nuevo sistema de transporte público mayor de Osorno, cuya novedad es que incorporará, por primera vez, buses eléctricos en la ciudad.
El anuncio se realiza luego de la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, lo que permite avanzar a la etapa de convocatoria pública para seleccionar a los operadores que prestarán el servicio.
“La electromovilidad ya es una realidad en varias ciudades de Chile, y hoy damos un paso concreto para que Osorno sea parte de este cambio. Este nuevo sistema traerá buses más cómodos y sustentables, mejorando la calidad de vida de las personas y cuidando el medioambiente. Queremos que este proyecto sea un orgullo para la ciudad y un ejemplo de cómo avanzar hacia un transporte más moderno y sustentable”, enfatizó el secretario ministerial de la cartera, Juan Carlos Muñoz.
En esa línea, la autoridad invitó a los actuales operadores y a nuevos interesados a “participar de este proceso, que es transparente y competitivo. Nuestro objetivo es que la experiencia local se sume a la modernización del transporte público, garantizando un servicio de calidad para los usuarios”, dijo.
Sobre el nuevo modelo
En cuanto al nuevo sistema, éste considera 116 buses eléctricos y 50 diésel de alto estándar, junto con la construcción de electroterminales y terminales diésel para la flota, además de un sistema de recaudo electrónico unificado que operará también en otras ciudades del sur como Valdivia, Puerto Montt, Castro y Quellón.
La licitación además, contempla contratos de ocho años de duración, con la posibilidad de prórroga por hasta 2 años adicionales y su inicio de operaciones se proyecta para fines de 2026. Respecto a la tarifa, se mantendrá y los futuros ajustes serán determinados por un panel de expertos independientes, asegurando estabilidad y transparencia para los usuarios.
Asimismo, se considera una implementación progresiva, que permitirá acompañar a los actuales operadores para que puedan participar en igualdad de condiciones en el proceso de modernización, asegurando una transición inclusiva y beneficiosa para toda la comunidad.