Municipalidad de Puerto Varas junto a Servicio de Protección Especializada inician Ciclo de Charlas de Prevención sobre Explotación Sexual de niños, niñas y adolescentes

Se trata de una iniciativa que crea una alianza de colaboración entre el Municipio de Puerto Varas y el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que buscar informar a los departamentos municipales y la comunidad sobre el fenómeno de explotación sexual que afecta y vulnera gravemente los derechos de niños, niñas y adolescentes, donde se espera que mediante la prevención se pueda detectar, generar las alertas necesarias y denunciar este delito.

Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas explicó que “como municipio tenemos la obligación de proteger a nuestra niñez. La explotación sexual infantil es un delito inaceptable que vulnera lo más sagrado; la integridad y dignidad de nuestros niños, niñas y adolescentes. Por eso, hemos sido críticos y enfáticos en denunciar que esto está pasando y que requerimos mayor decisión de las instituciones para enfrentarlo. También, de manera conjunta estamos fortaleciendo el trabajo preventivo, capacitando a nuestros equipos y generando alianzas con organismos especializados, porque cada alerta, cada denuncia y cada acción temprana puede significar devolver la esperanza y la seguridad que toda infancia merece”.

Al respecto, Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección Especializada en Los Lagos, valoró que “el municipio de Puerto Varas haya posicionado los delitos que afectan la vida de los niños, niñas y adolescentes y en particular los delitos sexuales, como la explotación, como una de sus prioridades del plan de seguridad pública. Por eso, como Servicio nos ponemos a disposición de esa tarea. Es por ello, que hemos iniciado un proceso de capacitación y sensibilización a los equipos municipales del ámbito de la infancia, de la salud y de aquellos que trabajan directamente con la seguridad para que todos conozcamos el fenómeno complejo de la explotación sexual, que identifiquemos sus alertas y cómo se manifiesta y para que seamos efectivamente cogarantes de derechos, que podamos favorecer condiciones de denuncia para la persecución de este grave delito, que afecta a quienes hoy día debemos proteger”.

De esta manera, durante este semestre se espera concretar una serie de capacitaciones a cargo del  Servicio de Protección Especializada, mediante la información que se maneja de estudio longitudinal de Caracterización sobre el fenómeno de explotación sexual que afecta a niños, niñas y adolescentes a nivel regional, que mediante el trabajo desarrollado por la Unidad de Asistencia Técnica, Monitoreo y Evaluación regional, recopiló datos entre los años 2022 al 2024 en conjunto con la entrega las herramientas precisas conocer las diversas aristas que presenta este fenómeno.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *