Consejero Eduardo Parada hace un llamado a buscar soluciones ante ataques de perros asilvestrados
En la última sesión plenaria, el consejero regional por la provincia de Osorno, Eduardo Parada, solicitó poner atención a un problema que históricamente afecta a nuestra zona y no solo en sectores rurales, como es el ataque de perros asilvestrados (de libre tránsito) a personas y animales menores.
En su intervención el consejero Parada puso énfasis en la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control de la población de estos animales, donde es importante la tenencia responsable y el manejo adecuado de la fauna silvestre, pero por sobre todo exista una coordinación entre los organismos pertinentes para evitar
Esto, a raíz de la pérdida de 120 vacunos que escaparon desde un predio hacia la carretera en Purranque, donde fueron atacados por perros asilvestrados, provocando una colisión múltiple. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales; solo una persona lesionada y cerca de una veintena de animales heridos por el ataque.
“La pérdida de vacunos en una sola noche para una familia que busca desarrollar una actividad productiva legítima significa un daño enorme. Nadie asumirá la responsabilidad y, lamentablemente, me da la impresión de que será la propia familia dueña de los animales quien cargue con las consecuencias. Esto es una tremenda injusticia, porque —hasta el momento— lo que se ha podido constatar es que los animales fueron atacados por perros asilvestrados. Al huir de ellos, los vacunos se extraviaron”, manifestó Parada en el último pleno.
“Quiero poner este tema sobre la mesa, para que pueda ser revisado por la Comisión de Agricultura, la Comisión Social, la Comisión de Fomento, e incluso en el marco del plan de seguridad regional. Sería importante que, dentro de las medidas de seguridad de la región, se considere una acción concreta para enfrentar la problemática de los perros asilvestrados, que generan este grave daño en nuestro territorio”, agregó Parada.
Por ello, enfatizó ser defensor del bienestar animal, pero debe complementarse con la seguridad pública y el fomento productivo. “En el afán de buscar soluciones asistiré el 21 de agosto en un conversatorio en Osorno, porque queremos escuchar ideas y buscar entre todos solución, ya que la ley 21.020 ha fracasado definitivamente, no tenemos responsables ni medidas compensatorias para las víctimas, como consejero regional debemos estar en esas instancias para buscar en conjunto una solución”, dijo.