“Asesinato de trabajador amerita uso de todas las herramientas de la Ley Antiterrorista”

Este atentado directo a la integridad física de dos trabajadores que prestaban servicios de seguridad a una empresa forestal CMPC se suma de los 13 asesinatos perpetrados en la Macro Zona Sur desde el año 2022 y a los más de 1.500 hechos de violencia ejecutados en el mismo período.

En febrero de este año, se promulgó la Ley Nº 21.732, que determina conductas terroristas, fija su penalidad y otorga mayores herramientas de investigación, despejando las dudas de la aplicación del concepto de terrorismo que existían hasta antes de su promulgación.

Francisco Muñoz, Gerente de la ONG Campo Seguro, indicó que “los atentados terroristas en las comunas de Carahue y Victoria, este último con el lamentable fallecimiento de un trabajador y otro herido, demuestran no solamente la vigencia de orgánicas radicales, sino también el mínimo respeto a la vida humana. Nuestro llamado es a extremar el uso de herramientas de la Ley Antiterrorista en la persecución penal de los autores y sus organizaciones y no dudar en su aplicación tanto en sus herramientas investigativas, como en el ámbito jurídico”.

El ejecutivo agregó que “la continuidad de las acciones terroristas ha demostrado que la paz no se ha logrado con los anuncios de la Comisión para la Paz y el Entendimiento y que el Estado debe extremar las acciones de prevención y control para que estos deleznables ataques se detengan”

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *