Universidad de Los Lagos y Gobierno Regional dan el vamos al nuevo Campus de Salud, Ingeniería y Artes en Puerto Montt
En un hito para la educación superior de la Región de Los Lagos, la Universidad de Los Lagos (ULA) junto al Gobierno Regional firmaron el convenio que permitirá iniciar la construcción del Campus de Salud, Ingeniería y Artes en Puerto Montt, correspondiente a la tercera etapa del Campus Chinquihue.
El proyecto contempla una inversión total de $13.348 millones, de los cuales $6.348 millones serán financiados por el Gobierno Regional y $7.000 millones corresponden a aporte propio de la Universidad. La obra se traduce en tres torres de cinco pisos con una superficie total de 5.399 m², organizados en torno a una plaza mirador abierta a un patio interior con agua de mar, que simboliza el espíritu de acogida y vinculación del campus con su entorno natural.
Un proyecto con impacto regional
La nueva infraestructura que beneficiará a más de 3.100 estudiantes de las áreas de la salud, ingeniería y artes, viene a reforzar el rol estratégico de esa casa de estudios en la formación de profesionales y la investigación al servicio del desarrollo. La firma de este esperado compromiso ULA – Gore Los Lagos, que se realizó con la asistencia de alumnos y académicos de la Universidad de Los Lagos, coincide con el aniversario número 32 de la casa de estudios, que actualmente representa el 54% de la matrícula total de enseñanza superior regional.
Palabras de las autoridades
El rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, destacó la importancia del proyecto para el futuro de la institución y la región:
“Este proyecto tiene un tremendo valor, porque demuestra cómo la universidad pública asume nuevos retos y desafíos, pensando en el territorio y particularmente en la capital regional. Valoramos el esfuerzo y aporte del Gobierno Regional, pero sobre todo miramos hacia adelante: de aquí a 2028 proyectamos una oferta de 12 nuevas carreras en Puerto Montt. Queremos que esta obra sea el inicio de un lazo más profundo de trabajo conjunto entre la Universidad de Los Lagos y el Gobierno Regional, en beneficio de la comunidad y sus necesidades formativas”, afirmó.
Por su parte, el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, resaltó el compromiso de la institución con la educación pública:
“Hoy hemos firmado este convenio mandato que permitirá adjudicar la construcción de una obra de más de $13.000 millones, de los cuales el Gobierno Regional financia cerca de $6.400 millones. Es una apuesta con esperanza, optimismo y confianza, porque sabemos lo que significó la sede en Chiloé. Nuestro compromiso es que en marzo de 2028 este nuevo edificio esté recibiendo a sus primeros estudiantes, con espacios modernos que incluirán también un centro para nuevos procesos académicos. Pese a las dificultades financieras que enfrentamos como región, tomamos la decisión correcta, y hoy estamos orgullosos de hacer realidad un proyecto de gran impacto para Puerto Montt y toda la región”.
En la instancia, participaron los consejeros regionales César Negrón, Rodrigo Arismendi, Luis Becerra y Catalina Saavedra. Negrón, quien es vicepresidente de la Comisión Provincial Llanquihue del Consejo Regional, subrayó que “prácticamente el 90% de los estudiantes que cursan estudios superiores acá son de nuestra región. Un proyecto que va a costar sobre 13.000 millones de pesos y que en primera instancia no tuvo los votos para ser aprobado en el Consejo Regional, pero después en segunda instancia sí se aprobó porque uno de los compromisos más importantes que asumió esta universidad es que si hay aumento de obra, los recursos adicionales serán financiados por la Universidad de Los Lagos y no serán solicitados al Gobierno Regional y al Consejo Regional